Vincent van Gogh, un maestro del cromatismo y un alma atormentada

Gerardo García Luna Martínez, director de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM, destacó que el artista holandés Vincent van Gogh, es uno de los grandes maestros del cromatismo.
Recordó que el autor de más de dos mil obras, el holandés Vincent Willem fracasó como artista en su tiempo, pues no vendió una sola de sus piezas, pero fue revalorado después, a tal grado que sigue muy presente.
Esa vigencia, aseguró, se debe al mito de su espíritu atormentado y, por supuesto, a su enorme expresividad, “a su capacidad pictórica basada en el color, a la fuerza de su trazo, a esa materialidad que permite desdoblar en partículas todo un paisaje, toda una naturaleza muerta o un espacio íntimo, que se convierten en grandes diálogos del espíritu humano”.
García Luna, doctor en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València, maestro en Artes Visuales con orientación en Arte Urbano, y licenciado en Diseño Gráfico por la ENAP (ahora FAD), habló sobre la relación entre el arte, la creación y el desequilibrio psicoemocional.
37 años de genialidad y fatalidad
En los últimos 129 años, el artista holandés ha cosechado una cantidad prolífica de adjetivos y frases: genio absoluto, insubordinado, religioso, enfermo. Según agencias informativas, a sus 37 años de edad vivió en 38 domicilios de cuatro países: La Haya, Ámsterdam, Bruselas, Amberes, Londres, Ramsgate, París y Arlés.
Oficialmente, en la UNAM existen, de 1979 a la fecha, siete trabajos recepcionales que abordan su obra desde un punto de vista estrictamente académico, en ámbitos como la sociología, filosofía, ciencias de la comunicación, artes visuales y psicología.
Fuente: DGCS de la UNAM