
Alrededor de 77 millones de personas en México tienen una cuenta de WhatsApp. Esto la convierte en una de las aplicaciones de mayor uso entre jóvenes y adultos mayores por igual, así lo aseguró Cristina Múzquiz Fragoso, de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC).
Según un estudio realizado por la UNAM, lo mexicanos utilizan WhatsApp para:
- Comunicarse con amigos 91.3%
- Comunicarse con familiares 81.7%
- Cuestiones laborales 3%
Te puede interesar | Mexicanos usan hasta 4 horas su WhatsApp
Actualmente, existen 2 mil millones de cuentas de esta aplicación en todo el mundo, siendo: India, Brasil, Estados Unidos, Indonesia y México, los países de mayor uso.
Múzquiz Fragoso resaltó que en un mundo donde las noticias falsas (fake news) están a la orden del día, una preocupación de los usuarios de redes sociales es la credibilidad, congruencia y autenticidad.
WhatsApp entra en esa categoría, porque con quienes hablamos son amigos y familiares, y les creemos. Otras aplicaciones deben enfrentar el reto de ser más creíbles y eliminar las fake news mediante inteligencia artificial”, puntualizó la también directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación de la DGTIC.
De acuerdo con la universitaria, el éxito de WhatsApp radica en que hace sentir especial al usuario, y una manera de lograrlo es personalizando la red social, permitiéndole compartir iconos que reflejen su estado de ánimo o configurar la pantalla haciéndole pensar que es suya.
Te puede interesar | ¿Te gustaría recibir la Gaceta UNAM vía WhatsApp?
Pese a esto, Múzquiz Fragoso señaló que esta App, creada en 2009 por Jan Koum y Brian Acton, debe trabajar en la privacidad de la información, ya que en ocasiones se comparten datos o imágenes íntimas que pueden hacerse públicas.
Fuente: Gaceta UNAM