fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Aprueban transformación del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico

Debido a la solidez de su planta académica, sus proyectos y sus productos de investigación, el pleno del Consejo Universitario de la UNAM aprobó la transformación del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico en Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología.

El objetivo del ICAT será fortalecer el liderazgo en las investigaciones interdisciplinarias de frontera y la formación de recursos humanos de alta calidad en campos como la óptica, microondas y acústica; micro y nanotecnología; instrumentación científica e industrial; tecnologías de la información, y procesos educativos.

El Instituto cuenta con 42 investigadores de tiempo completo y cuatro catedráticos Conacyt. El 100 por ciento tiene grado de doctor y el 95 por ciento pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Cada uno de ellos publica, en promedio, 2.5 artículos de investigación al año y gradúa a 1.8 estudiantes.

ICAT2

Entre sus logros más importantes están la creación del Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva, Digitalización 3D y Tomografía Computarizada (MADiT); el establecimiento de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”; el desarrollo y transferencia del Aula del Futuro, así como la puesta en marcha de los laboratorios universitarios de Nanotecnología Ambiental, y de Caracterización Espectroscópica.

El máximo órgano de gobierno de la UNAM también aprobó la especialización en Manufactura, cuyo objetivo es formar especialistas de alto nivel en dos campos terminales: procesos de manufactura y administración de la manufactura.

Está diseñada para cursarse en dos semestres por alumnos de tiempo completo y en cuatro semestres por estudiantes de tiempo parcial, quienes deberán cubrir 60 créditos. Los aspirantes, preferentemente serán egresados de la licenciatura en Ingeniería Mecánica, Industrial, Mecatrónica, Diseño industrial y planes afines, señala el proyecto de creación de esta nueva oferta del Programa Único de Especializaciones en Ingeniería.

ICAT3

México es el centro de manufactura más importante de Latinoamérica. Sin embargo, la falta de capacidad para producir moldes y herramentales dificulta la manufactura local lo que genera una dependencia con los productores, y favorece el desarrollo de empresas que únicamente ensamblan.

El proyecto indica que la UNAM cuenta con los profesores e infraestructura idóneos, y con convenios con empresa del ramo, en donde los estudiantes podrán realizar prácticas profesionales y estancias.

Fuente: DGCS, UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags