Científicos revelan origen del carbono orgánico en Marte

Un equipo de investigadores internacionales, revelaron que el carbono orgánico encontrado en el planeta Marte puede ser llevado por meteoritos, cometas o partículas interplanetarias, incluso se puede formar en la atmosfera u el subsuelo.
Entre los científicos que forman este equipo se encuentra Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
En la Tierra el ciclo del carbono es imprescindible, pues sin él la vida no podría existir.
Desde su llegada al cráter Gale de Marte (en 2012), el robot explorador Curiosity ha buscado evidencias de vida en el pasado, por lo que encontrar compuestos orgánicos es muy importante.
El equipo científico de este robot, analiza el entorno para detectar el origen y ciclo de elementos que pudieron ser la base de una antigua biosfera marciana, pues “hace más de 3 mil millones de años su clima pudo ser más compatible con la vida como la conocemos”, explicó el Navarro González.
Mediante el estudio de pequeños fragmentos de roca o suelo, se ha descubierto que existe una gran variación isotópica, lo que implica que el ciclo de carbono es muy complejo, habiendo múltiples fuentes que contribuyeron a su formación. Por ejemplo, pudo ser aportado por compuestos orgánicos llevados por cometas, meteoritos o polvo interestelar, entre otros.
De acuerdo con el investigador de la UNAM, los estudios realizados proporcionan información sobre el origen de los compuestos orgánicos, y probablemente brindarán más datos sobre el clima marciano.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM