Crea UNAM dispositivo innovador contra la Diabetes

Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) están construyendo un dispositivo alterno para tratar la diabetes, pues en México es una de las principales causas de muerte entre sus habitantes.
Los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios trabajan en el desarrollo de un dispositivo llamado Proinsulitron, el cual tiene como objetivo proponer una terapia alternativa en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1.
Dicho aparato de aplicación subcutánea tiene dos compartimentos, uno contiene una bacteria modificada (Escherichia coli) que monitorea los niveles de glucosa del cuerpo en tiempo real, mientras que el segundo compartimento suministra insulina, lo que ofrece un tratamiento personalizado en caso de que el portador lo requiera, explicó la colíder del proyecto Ilia Xrysw Hernández Mejía.
El dispositivo se realizó con materiales biocompatibles con el cuerpo humano, con el objetivo de que no causen respuesta inmune en el paciente y lo rechace; además, tiene un tamaño de dos centímetros.
El aparato combina la ingeniería mecánica y la biotecnología para lograr garantizar el suministro de la dosis de insulina correcta para los pacientes. Cabe destacar que en la creación del dispositivo trabajan en conjunto estudiantes universitarios de diversas carreras como biología, biomedicina, medicina, ciencias genómicas, ingeniería y quimicofarmacobiología.
Con este proyecto los alumnos de la UNAM ofrecerán en el mercado un dispositivo cómodo, económico y seguro para quien lo utilice, y sea una alternativa en el tratamiento de esta enfermedad.
El dispositivo nació hace tres años con la idea del líder del proyecto, Alejandro Guzmán Vendrell, estudiante de biología, el cual pensaba que era posible realizar este dispositivo con las características adecuadas. Por ello, se inició el acercamiento con diferentes facultades, profesores y directores, para proponer Proinsulitron.
Fuente: DGCS, UNAM