fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Crean universitarios “chaleco inteligente” para ciclistas

En los últimos cinco años en México han muerto mil 636 ciclistas por accidentes viales, según datos de la Comisión Nacional para la Prevención de Accidentes. Ante este escenario, miembros de la UNAM crearon un chaleco inteligente a fin de darle a los ciclistas una mayor visibilidad.

“Es una prenda pensada para los viajes nocturnos o de madrugada; nos hemos dado cuenta que necesitan mayor visibilidad para evitar accidentes en la noche, entonces intentamos desarrollar un chaleco que fuera cómodo, barato, simple y que permita usar el lenguaje que utilizan los ciclistas para alertar sobre las vueltas a la izquierda o derecha y así tener mayor luminosidad”, explicó Damián Real, estudiante de Física, quien es ciclista desde hace varios años.

chalecoINTELIGENTE2

Roberto Rivas, egresado de Matemáticas, refirió que los leds en la parte trasera, son un tipo de direccionales, que prenden intermitentemente cuando el ciclista estira el brazo correspondiente para solicitar el paso a la circulación; así avisa a los automovilistas, incluso a los peatones, de que hará una vuelta o cambiará de carril.

Explican que el chaleco tiene un sensor que detecta un intempestivo cambio de aceleración, ahí es cuando se genera una alarma y si el ciclista no la apaga, ésta envía una alerta a la red social Twitter; automáticamente manda la geolocalización y la leyenda de que se tuvo un accidente, “no es sólo una prenda, sino un sistema de alerta y seguridad”, abundó Damián Real.

chalecoINTELIGENTE3

Una de las ventajas, explica Roberto Rivas es que a diferencia de otros productos, es inteligente, ya que tiene un sensor que se puede autocalibrar, es decir, se programó un algoritmo con el cual se autoajusta el sensor, según la posición que adopte el ciclista. Además, nunca genera ruido, es decir, no envía una señal falsa, y al estirar el brazo se prende la direccional; incluso puede usarse bajo la lluvia y no tiene ningún problema.

Finalmente, Damián Real dijo que la función primaria del chaleco ya está dada; ahora toca la etapa del mercado, “esperamos se concrete a finales de mayo y que la prenda unisex y unitalla cueste alrededor de 600 pesos”.

El apoyo y el proceso de licencia del producto están a cargo de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM.

Fuente: DGCS, UNAM

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags