fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Desarrollan software para estudios de espacio urbano

Con el fin de que expertos hagan análisis territorial, investigadores de la UNAM y del Conacyt desarrollaron una herramienta, la cual tiene gran potencial en estudios de geografía física, económica y social.

Se trata del software COATL (City Organization Analysis Treatments Location), creado por Jean-François Parrot Faure, investigador del Instituto de Geografía (IGg) y la Dra. Carolina Ramírez Núñez investigadora del CONACyT.

Ante colegas y estudiantes, Parrot expuso que COATL examina el espacio urbano y caracteriza conjuntos de pixeles definiendo métricas que van de relaciones simples a complejas.

softwareURBANO2

“Analiza cómo se desarrolla una ciudad a lo largo del tiempo, pero también sirve para indagar la cobertura vegetal de un país o para estudiar la pintura rupestre en un sitio”, comentó el universitario.

Con una barra de herramientas con 13 botones, COATL da especial importancia al etiquetaje, dividido en dos grupos de pixeles: uno que detalla el perímetro de un mapa, y otro que atiende a la superficie.

“El software calcula de manera precisa la longitud de un contorno o una curva dentro de los pixeles que describen esta curva”, detalló.

El programa informático puede mezclar mapas de varias ciudades a la vez, para hacer estudios comparativos. Tiene un tratamiento secuencial y más de 10 etapas.

softwareURBANO3

Sobre la imagen de un mapa se hace cálculo de variables e índices para deducir la dispersión y la fragmentación de una urbe. También se pueden comparar parámetros como el largo y ancho de una zona urbana.

“Al final, el software crea un archivo de informe, en donde se mencionan todas las operaciones que realizó el sistema informático y el nombre de las imágenes generadas”, subrayó.

COATL es una propuesta de lo que Parrot llama “gramática morfológica del espacio urbano”. A partir de las secuencias que la herramienta desarrolla, se extraen los elementos que constituyen ese espacio, se definen y se calculan parámetros descriptivos e índices, cuya asociación permite caracterizarlo de manera objetiva.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags