fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

El cubrebocas universitario con alta eficiencia a menor costo

Luego de un análisis que incluyó técnicas de microscopía electrónica de barrido en decenas de telas, científicos del Instituto de Física de la UNAM

Luego de un análisis que incluyó técnicas de microscopía electrónica de barrido en decenas de telas, científicos del Instituto de Física de la UNAM (IF) desarrollaron un cubrebocas de alta eficiencia para el filtrado de partículas que ayuda a prevenir contagios del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Se ajusta perfectamente a nariz y boca, permite hablar y respirar con facilidad, es reusable y de bajo costo; ya comenzó a producirse para su comercialización.

Carlos Raúl Magaña Zavala y Samuel Tehuacanero Cuapa, académicos del Insituto, explicaron que con tres capas de tela, esta mascarilla se compara en su efectividad a las certificadas para uso de la población en general, que la proteja en el transporte público, en su área de trabajo, cuando vaya de compras, ejercicio, reuniones u otra actividad. De modo adicional, el IF ya trabaja en un cubrebocas para uso médico.

Para orientar a la población “queríamos analizar bien las telas y decirle que comprara una u otra, con determinadas características. Investigamos fieltros, mezclilla, tela de algodón, licra, y hasta filtros de cafetera, junto con otros textiles”, dijeron.

Imagen cortesía: Gaceta UNAM
 

El dispositivo, expuso Carlos Magaña, se instrumentó en el Laboratorio de Películas Delgadas del IF, a cargo del investigador Dwight Acosta. “Usamos una solución salina saturada la cual es atomizada, y en forma de espray es rociada sobre la mascarilla, y del otro lado un soporte con un porta-muestras de superficie lisa, previamente preparada con un recubrimiento especial que permite identificar y determinar cuántas gotas son las que traspasan el cubrebocas”.

Samuel Tehuacanero precisó que se usa un dispersor neumático para rociar la solución con una presión constante; de esta manera es posible contar cuántas partículas de cloruro de sodio pueden atravesar la tela y de qué tamaño son. “Analizamos no sólo cubrebocas, sino una enorme cantidad de telas, alrededor de 80”.

Para el equipo de investigación, señaló Carlos Magaña, era prioridad encontrar telas que pudiesen estar en nuestros hogares y que no fueran costosas.

Pensamos en las camisas de futbol, que muchas personas tienen en su casa, hechas de poliéster soccer; usamos una que no era nueva pero que no tenía hoyos, y vimos que tenía un buen desempeño.

Al juntar tres capas llegamos a nuestra meta: es el que proponemos, ha funcionado con alta eficiencia y permite respirar bien, abundó el universitario.

Samuel Tehuacanero añadió que en general el poliéster es adecuado para retener las partículas, y “el mejor es el que tiene un gramaje de 160 (gramos sobre metro cuadrado); ese dio el mejor rendimiento y evita la propagación del virus pues frena el flugge (las gotitas respiratorias de saliva de la boca o del moco de la nariz, implicadas en la transmisión de las infecciones).

Carlos Magaña informó que los análisis de más telas continúan para obtener mejores resultados y proteger a la población de las nuevas variantes del virus. Ahora se encuentran desarrollando unos para los médicos y el personal que los apoya, con polipropileno como el que se usa para los N95.

“Es del interés del Instituto de Física apoyar a la sociedad, y en especial proteger al personal médico”

El grupo de investigación también está conformado por Cecilia Noguez Garrido, Jesús Arenas Alatorre, Ana Lilian Martin del Pozo, Arturo Rodríguez Gómez y Dwight Acosta Najarro.

Fuente: Gaceta UNAM

Únete a la conversación

  1. Rafael Arroyo Palomares dice:

    No dejen de informar la fecha en que ya este a la venta y sitios para su adquisición. Gracias.

  2. Patricia Garcia dice:

    Magnifico y muy loable el que den sus conocimientos y su tiempo para beneficiar a toda la población, muchas gracias

  3. Karla Díaz dice:

    Ojalá pronto este a la venta y se haga la difusión adecuada para poder adquirirlo.

  4. Aime Ramírez dice:

    Felicidades!! Esperamos que en cuanto estén a la venta nos indiquen el dato.

  5. Gracias por esta investigación ya que así están ayudando a la población a poder adquir un producto efectivo, con bajo costo y con un impacto ecológico al ser reutilizable

  6. Espero que salga a la venta pronto.Saludos

  7. Felicidades!! Ojalá y pronto lo pongan a la venta.

  8. Gonzalo García dice:

    Dónde se pueden comprar

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola, Gonzalo. Próximamente podrás adquirirlo en Tienda UNAM. Saludos

  9. Tienen fecha para ponerlos a la venta?

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola, Daniela. Por el momento no, próximamente podrás adquirirlo en la Tienda UNAM

  10. Ojala no solo en TIENDA UNAM sino en línea para que a nivel nacional todos podamos adquirirlos. Mil gracias por poner sus conocimientos en ayudar a la comunidad…

  11. Por favor informar la fecha cunado inicia la venta, el lugar y el costó.
    Gracias.

  12. Este aporte es muy valioso. Un punto más para estar orgullosa de ser parte de la gente sitiva de la UNAM.
    Necesito saber cuándo van a venderl al público .
    Es para un medico egresado de la UNAM.
    Vive en Ensenada ,atiende COVID , es un excelente médico y es mi hijo. Por favor avísenme.
    Gracias

  13. Hola por favor venta con envío a toda la república

  14. Excelente cuando sale a la venta y en donde es necesario darse prisa por favor

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola, aún no están disponibles. En cuanto tengamos más información se la haremos saber.

  15. Ya se puede comprar en la tienda unam oy cual es el costo?

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola, aún no están disponibles. En cuanto tengamos más información se la haremos saber.

  16. Sara Mendez Ibañez dice:

    Buenos dias
    Saben si ya estan a la venta los cubrebocas Sacku?

  17. Jazmin De la Rosa dice:

    Por favor ponganlos a la venta y publiquen este gran logro por los medios masivos de comunicación.
    Los piratas chinos se podrian adelantar y robarnos este gran proyecto.

  18. Jacobo pedraza dice:

    Avisar si ya esta a la venta el cunrebocas SakCu. ¿Si no hasta cuándo sale a la venta?

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola, Jacobo. Por el momento no sabemos si ya están en circulación. Te sugerimos revisar próximamente a través de nuestras redes sociales.

  19. Cuando sale ala venta, cubrebocas sakcu

  20. Buena tarde cuando saldrá a la venta y en qué redes sociales oficiales podemos consultar

  21. Elizabeth dice:

    Buena tarde,

    Ya se encuentra a la venta? Y que costo tiene?
    Gracias!

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola, aún no está a la venta, te sugerimos mantenerte pendiente de nuestras redes sociales así como la información oficial de la Universidad

  22. Jesús Becerril dice:

    Hola buen día.
    Agradeceré si me pueden informar y notificar cuando y donde están a la venta los cubrebocas elaborados por la Unam.
    Gracias.

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola, Jesús. Aún desconocemos si ya están puestos a la venta. Te sugerimos estar pendientes de nuestras redes sociales y página para futura información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags