fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Elabora UNAM solución para cicatrizar úlceras en pie diabético

Siete de cada 10 casos de pie diabético terminan en amputación, además, figura entre las principales causas de hospitalización, según la edición más reciente del Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de la diabetes mellitus tipo 2, de la Secretaría de Salud.

Nina Bogdanchikova y su equipo del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM, en Ensenada, Baja California, elaboraron una solución para desinfectar y facilitar la cicatrización de úlceras en la extremidad inferior.

PIEDIABETICO4

El producto llamado Nagsil Dermo ayudado a sanar a más del 90 por ciento de los pacientes, incluso a aquellos diagnosticados para amputación, detalló la investigadora, quien informó que de 2011 a la fecha la aplicación ha evitado la mutilación en 100 individuos. Cabe recordar que este producto ha sido comercializado desde hace un año.

La diabetes es la segunda causa de muerte en México, al provocar el deceso de cerca de 800 mil personas al año.

La química Nina Bogdanchikova explicó que Nagsil Dermo está diseñado en formato de aerosol y su uso se extiende a úlceras por presión, acné severo y heridas de difícil cicatrización en enfermos con sida.

“Hemos elaborado un nanomaterial no tóxico en altas concentraciones, no es alergénico ni presenta resistencia bacteriana ni fúngica. Además, cuenta con certificados internacionales del Comité de Nanotoxicidad, lo que lo hace único en el mercado”.

PIEDIABETICO2

Para su aplicación es necesario un diagnóstico específico que indique el nivel de gravedad del pie del paciente; si se encuentra en las primeras tres fases en personas adultas mayores el tratamiento puede durar hasta tres meses, y en jóvenes, dos semanas; no obstante, en la cuarta fase la amputación es inevitable.

Desde el año pasado, la UNAM tiene un convenio con la Universidad Politécnica de Tomsk, en Siberia, Rusia, con la cual han desarrollado estudios en nanomateriales y realizado 30 artículos en conjunto.

Fuente: DGCS, UNAM

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags