FES Iztacala ofrece taller de construcción de jardines para colibríes

Con el objetivo de proteger a los colibríes, una especie polinizadora que realiza una gran función en el ecosistema y cuyo ambiente se encuentra amenazado, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala llevó a cabo el taller “Colibríes en mi casa. Aprendiendo a hacer mi propio jardín”.
Al respecto, María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de FES Iztacala de la UNAM y jóvenes universitarios encabezaron el taller, buscando crear un espacio que brinde información acerca de la correcta selección de plantas que contribuyan al hábitat de estos animales.
Al comentar acerca de la importancia de los jardines para los colibríes y otras especies polinizadoras, Arizmendi Arriaga y Laura Núñez Rosas, investigadora de la Facultad, repararon en que estos sitios proporcionan alimento, refugio y ambientes óptimos para la reproducción de estos animales.
Arizmendi Arriaga se refirió a los espacios con presencia de plantas florales como cruciales para la supervivencia de los colibríes, puesto que les brinda alimento y “es un oasis verde en una zona industrializada”. Se trata de un espacio creado en 2014, que es el primero de su tipo y cuya finalidad es recrear el hábitat natural de los colibríes, incrementar su población y estudiar su comportamiento biológico.
Conservar a los polinizadores significa preservar su hábitat y lo que hemos hecho en las ciudades, como la de México, es exactamente lo contrario…”
En ese tenor, la universitaria resaltó que el tema central de este proyecto es la conservación de dichos ecosistemas, por ello durante la Semana Internacional de los Polinizadores, que tendrá lugar del 19 al 23 de junio del año entrante, buscará que se realice una selección de plantas para sembrar en lugares clave del Valle de México.
Además, se instruirá a los participantes sobre cómo crear estos jardines de manera adecuada y se ofrecerán charlas con académicos expertos sobre el valor e importancia que los polinizadores tienen para nuestro planeta.
Por otra parte, la investigadora Núñez Rosas, señaló que las plantas introducidas en estos jardines deben ser aquellas que proveen el néctar y alimento requerido por los polinizadores, tal como ocurre con las nochebuenas, lavandas, bugambilias, salvias y aretillos, entre otras.
Las universitarias concluyeron que, al igual que la FES Iztacala, otras dependencias universitarias han instalado este tipo de espacios, como sucede con la Escuela Nacional de Trabajo Social, la Facultad de Psicología, el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur, TV UNAM, la Unidad Interdisciplinaria de Arquitectura del Paisaje y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Campus Morelia.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social