La inteligencia artificial podría ser una gran transformación tecnológica

Durante el curso Innovación y emprendimiento en salud del Seminario de Investigación Interdisciplinaria en Biomedicina, Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM y el Presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso, Carlos Slim Helú coincidieron en que la Inteligencia Artificial es indispensable para el futuro de la investigación, la innovación y la educación.
En ese contexto, el Dr. Graue Wiechers expresó que dicha tecnología se deberá implementar en la educación, ya que cuenta con diversas áreas de oportunidad en el área de salud como telemedicina, predicción y diagnóstico de enfermedades, terapias de precisión personalizadas, desarrollo de vacunas, investigación de medicamentos, entre otros.
En el transcurso de esta década impactará todas las formas de convivencia que tenemos: salud, educación, entre otras”.
El Rector aconsejó a los asistentes mantenerse debidamente informados, así como buscar nuevas oportunidades para el estudio de la Inteligencia Artificial, sus riesgos, las necesidades y derechos de los ciudadanos.
Por su parte, Carlos Slim mencionó la importancia que tendrá la Inteligencia Artificial para las transformaciones tecnológicas que se aproximan, resaltando que la cooperación entre el gobierno, la sociedad y las empresas es necesaria para conseguir dichos objetivos para saber orientarlo a las soluciones de diversas problemáticas del país.
El empresario recomendó seguir leyendo e investigando sobre el desarrollo en el mundo, así como mantenerse al pendiente de la producción de estos avances, ya que podrían dar resultados prometedores e inclusive, mejores.
En el evento estuvieron presentes Salvador Zubirán, ex Director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición; Francisco Xavier Soberón Mainero, Coordinador General del Centro de Ciencias de la Complejidad; Jorge Sifuentes Osornio, Director del INCMNSZ y Tomás Humberto Rubio Pérez, Director de la Facultad de Contaduría y Administración.
Fuente: Gaceta UNAM