La UNAM instala su primera aula digital de educación híbrida
La UNAM, a través de la Facultad de Ingeniería (FI), en colaboración con la empresa CISCO, puso en operación la primera aula digital de educación híbrida de esta casa de estudios en Ciudad Universitaria, con lo cual se ofrecerá educación al mayor número de universitarios.

La UNAM, a través de la Facultad de Ingeniería (FI), en colaboración con la empresa CISCO, puso en operación la primera aula digital de educación híbrida de esta casa de estudios en Ciudad Universitaria, con lo cual se ofrecerá educación al mayor número de universitarios.
Esta aula digital está ubica en el segundo piso del Edificio “Valdés Vallejo”, en el conjunto sur de la FI; se equipa con tecnología de punta que incluye aplicaciones y una serie de herramientas de software, que facilitarán las teleconferencias con cámaras habilitadas en seguimiento de voz para enfocar al hablante, micrófonos para techo, access points, switches y routers.
Este espacio está diseñado para recibir a 30 personas.
Este inmueble será utilizado como laboratorio, aquí los estudiantes y profesores de la carrera de Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones aprenderán y practicarán programación, además de tener interacción directa con la infraestructura de avanzada tecnología con la que cuenta el espacio.
Durante la inauguración, la secretaria de Desarrollo Institucional (SDI) de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, comentó:
No es que nos alejemos de la parte presencial, porque el trabajo estrecho con los estudiantes, la práctica, nunca desaparecerá. Somos seres humanos y necesitamos estar cerca, hablar, utilizar las manos. Pero hay muchos aspectos que esto nos ayuda, incluso implica una nueva forma de crear y concebir los planes de estudio; es todo un cambio, es un proceso.
Por su parte, el director de la FI, Carlos Agustín Escalante Sandoval, externó que contar con un desarrollo tecnológico de este tipo, es una nueva realidad.
“Esto le abre la perspectiva de enlace para que la propia Universidad pueda dar mayor educación a muchas más personas que no pueden estar en las aulas, es esa oportunidad de brindar, de que se extienda la cobertura, es un abanico de posibilidades; hay que sacarle todo el potencial y ver qué puede mejorarse”.
A su vez, el presidente y director general de CISCO, Isidro Quintana Garza, refirió que la educación híbrida es un rubro que la pandemia aceleró.
No es una solución tecnológica, es un proceso, y es un modelo que involucra no solo tecnología, gente, métrica. Si lo proyectamos a futuro puede ser la solución de México para poder llevar la educación de calidad a más personas.
Mauricio Moreno Gutiérrez, director de Desarrollo de Negocios para el Sector Público de CISCO México, y egresado de la FI, enfatizó: “creemos que la educación ha cambiado determinante en la era pospandemia. El aprendizaje no es más un espacio, sino cada espacio es un lugar de aprendizaje, en cualquier lugar a cualquier hora, en cualquier dispositivo, los espacios híbridos serán cada vez más inmersivos, flexibles y altamente accesibles, incluyentes”.
En el acto inaugural estuvieron también Francisco López Suárez, coordinador de Proyectos Tecnológicos e Innovación de la SDI de la UNAM, así como alumnos y académicos de la FI.
Fuente: DGCS
Buen dia ! Quiero saber cuando son las convocatorias para ingresar al cele de campus santa fe? gracias