fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Nuevas tecnologías en la Biblioteca Digital de la UNAM

La Biblioteca Digital de la UNAM puso a su disposición nuevas tecnologías para acceder de forma práctica a sus servicios. Tal es el caso de la

La Biblioteca Digital de la UNAM puso a su disposición nuevas tecnologías para acceder de forma práctica a sus servicios. Tal es el caso de la aplicación de mensajería Telegram, disponible para que maestros, estudiantes e investigadores accedan a los servicios remotos de información que el acervo ofrece.

Esta herramienta permite a los suscriptores guardar enlaces, notas e imágenes. Es únicamente para usuarios vigentes en la Dirección General de Administración Escolar o en la Dirección General de Personal de la UNAM.

Silvia Castillo Barrera, de la Subdirección de Servicios de Información Especializada, de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI), detalló que en esta aplicación se han programado cuatro canales, uno por cada área del conocimiento: Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías; Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud; así como Ciencias Sociales; y Artes, en las cuales está dividida la Biblioteca.

La Biblioteca Digital engloba un acervo bibliográfico en línea de más de 1.2 millones de recursos digitales y aproximadamente 218 bases de datos, tanto por suscripción o pago, que constituyen 35 por ciento del acervo bibliográfico de la UNAM.

En la charla “Promoviendo el desarrollo de habilidades informativas en el estudiante universitario de Medicina”, como parte de la 6ª Feria del libro de Ciencias de la Salud, la especialista en Bibliotecología resaltó la excelente aceptación que la aplicación ha tenido en la comunidad universitaria.

Alma Delia Contreras, de la misma entidad universitaria, explicó que el desarrollo de habilidades informativas en las bibliotecas universitarias es una actividad cotidiana enfocada a orientar e instruir a la comunidad de la UNAM sobre los servicios que presta la Biblioteca Digital a través de sus diferentes repositorios.

La experta explicó que reúne la mayor cantidad de recursos de información en América Latina, orientados a satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria. El acervo en línea está constituido por libros, revistas artículos y bases de datos.

Fuente: Gaceta UNAM

Únete a la conversación

  1. Rosalinda Fernandez Villegas dice:

    pregunta, si tengo muchos años de haberme titulado mi numero de cuenta ya no es activo y cómo puedo ingresar a los servicios

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola Rosalinda. Te sugerimos verificarlo directamente en las oficinas de la escuela donde egresaste. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags