fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Presenta UNAM la plataforma Athenea Digital

La Máxima Casa de Estudios presentó Athenea Digital FFyL, una plataforma que resguarda el primer repositorio de la UNAM en el área de las humanidades.

Cuenta con tres mil 181 tesis de doctorado, 100 artículos y anuarios, además de 447 artículos de revistas, que serán de utilidad en la formación de estudiantes y profesores.

atheneaDIGITAL2

Alberto Carrera Portugal, subdirector de Divulgación y Publicaciones de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, afirmó que “los resultados de este trabajo se ven plasmados en un recurso de acceso abierto, que ubica a la Universidad en un rol destacable nacional e internacionalmente”.

El proyecto de la Facultad de Filosofía y Letras forma parte del Repositorio Nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que alberga 100 repositorios con documentos completos, de libre acceso y descarga gratuita.

Por su parte, Jorge Linares Salgado, director de la Facultad, destacó que a pocos días de haber hecho público el repositorio ya cuentan con más de 500 visitas, por lo que la Facultad seguirá esforzándose por consolidar Athenea Digital y continuarán con la migración a formato digital de documentos que cumplan con los requisitos.

atheneaDIGITAL3

En la elaboración de Athenea Digital FFyL participó personal de las áreas de biblioteconomía y sistemas, que se han propuesto incorporar en los próximos dos años más de siete mil tesis de maestría, 600 artículos y anuarios de los distintos colegios de la Facultad (Historia, Estudios Latinoamericanos, Bibliotecología, Geografía, Pedagogía, Filosofía, Literatura dramática y teatro, y Letras Hispánicas, Clásicas y Modernas), así como mil 712 artículos y 263 libros.

Felipe Martínez Arellano, investigador del IIBI, enfatizó Filosofía y Letras cuenta con un cuerpo docente premiado por diferentes instancias nacionales e internacionales, y Athenea proporciona a su comunidad un espacio para compartir su conocimiento, añadió.

Para su consulta, no dejes de visitar el siguiente ENLACE.

Fuente: DGCS de la UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags