fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Presenta UNAM y Tlalpan “El Atlas de Peligros y Riesgos”

El Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la delegación Tlalpan, presentaron un Atlas de Peligros y Riesgos con el objetivo de orientar las políticas públicas de gestión de riesgo y protección civil.

Coordinado por Clemencia Santos Cerquera, académica del Instituto de Geografía (IGg) de esta casa de estudios, el Atlas reúne estadísticas y mapas específicos y será funcional “para la toma de decisiones, la gestión de riesgo y el ordenamiento urbano de la delegación, comentó Santos, ingeniera catastral y doctora en geografía.

atlasTLALPAN2

Incluye mil páginas de análisis escritos y cerca de 250 mapas de temas específicos. Algunos se refieren a eventos naturales como sismos, inundaciones y el posible nacimiento de un volcán en la zona; mientras que otros abordan problemáticas sociales como pobreza, inseguridad, vialidad y asentamientos humanos irregulares.

Santos Cerquera dijo que desde noviembre de 2017 el trabajo ha sido intensivo, detallado y con todos los datos georreferenciados.

Los expertos de la UNAM hicieron presentaciones con grupos de trabajo de la delegación y lograron una detección de los principales problemas del área.

La universitaria detalló que los problemas de Tlalpan se dividen según el tipo de riesgo. “Con urgencia se tienen que atender las inundaciones, porque causan desastres y generan arrastres de la zona de suelo de conservación, hacia áreas más bajas.

atlasTLALPAN3

Otro punto delicado que detectó el Atlas son las partes sísmicas. “Se deben definir muy bien y endurecer los procesos de construcción”.

Propuso implementar un método de resonancia de los edificios, que permita detectar su condición. Además, resaltó, se debe atacar la pobreza, relacionada con asentamientos irregulares, contaminación, inseguridad y falta de planeación en algunas zonas.

La académica universitaria concluyó que el “Atlas de peligros y riesgos de la delegación Tlalpan” es el primer esfuerzo de esta envergadura, con tantas variables y cruces de información.

Fuente: DGCS, UNAM 

Únete a la conversación

  1. IGNACIO RAMIREZ dice:

    ¿Dónde puedo conseguir el Atlas?
    ¿Está en venta en las librerías de la UNAM?
    Gracias.
    Saludos

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Ignacio. Aquí puedes encontrar más información: http://www.seguridadyproteccion.unam.mx/PC3/. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags