Realizan la primera cirugía holográfica en México

A través de la tecnología HoloLens 2 y Dynamics 365 Remote Assist, médicos de la UNAM llevaron a cabo la primera cirugía que emplea un holograma real del paciente; una innovación tecnológica que puede ser fuertemente aprovechada para la enseñanza a los futuros médicos, y a la distancia.
Dicha innovación fue utilizada por primera vez en el país en diciembre de 2020, con una reconstrucción de hombro que estuvo asistida por estudiantes de la UNAM y dirigida por Thomas Grégory del Hospital Avicenne AP-HP, en Francia,
Las ideas iniciaron con hacer una teleasistencia quirúrgica para impulsar la educación médica a mediano plazo, sin embargo, llegó esta tecnología que promete resolver varios problemas de la enseñanza a distancia, aseguró el docente del programa de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina, Michell Ruiz Suárez.
“La educación médica continua es costosa, pues implica viajar a centros especializados, y a veces se tiene que entrar a listas de espera; sin embargo, la pandemia nos vino a mostrar que esta opción acorta las limitaciones para tener acceso a la mejor educación en todo momento”, señaló Ruiz Suárez.
Lo que comenzó como una invitación para trabajar en un proyecto con Microsoft que promoviera un entrenamiento para especialistas de 13 países diferentes, por parte de la empresa Evolutis, culminó en la reconstrucción del sistema óseo del paciente a través de unos lentes especializados que permiten realizar simulaciones de cirugías, hacer incisiones precisas en tiempo real y recibir asesorías internacionales.
“Lo que hacemos es proyectar, de manera virtual, la estructura ósea del paciente que se hace a partir de una tomografía. Se procesan las imágenes en la computadora, se suben los archivos y a través de aplicaciones transforman las imágenes bidimensionales a tridimensionales y, finalmente, un holograma”, aclaró el experto.
Hasta este momento esta imagen sólo puede ser vista por quien usa los lentes, pero debido a que esta tecnología no requiere de mucha infraestructura, se pretende adaptar la innovación a un sistema que sea capaz de mostrar en pantallas lo que el médico está viendo, lo cual sería de mucha ayuda para la enseñanza.
El también experto del Hospital Ángeles Metropolitano comentó que el plan es crear un Centro de Adiestramiento en la Ciudad de México para enseñar a muchos médicos el uso de esta tecnología y hacer de esto algo más global.
“El siguiente paso será la navegación holográfica, lo que implica que no sólo las imágenes darán un feedback en tiempo real, sino que serán capaces de captar nuestra posición para hacer las correcciones necesarias”, concluyó.
FUENTE: GACETA UNAM
Simplemente maravilloso, a los médicos quirúrgicos qué vamos de salida por nuestra edad, esto era impensable en nuestra mejor época. Felicidades a las nuevas generaciones por el futuro qué sé abre ante ustedes.
Buenas noches ,soy el Dr. Othón Padilla Baca cirujano oncólogo y estoy interesado en este tipo de tecnología podrían ustedes facilitarme los correos de los especialistas que realizaron este procedimiento a fin de poder contactarlos .
Muchas gracias
mi e-mail othonpb@prodigy.net.mx.
Hola Othón.Te recomendamos intentar comunicarte con los doctores a través del posgrado de medicina. Saludos
Enhorabuena! Como siempre, la U.N.A.M. a la vanguardia en la enseñanza.
Felicidades por esa magnifica noticia k muestra un gran avance tecnológico en pro de la Medicina y en forma simultanea para la salud, enhorabuena para los estudiantes k harán de estas técnicas una herramienta imprescindible para un mejor y pronto trabajo en pro de la salud de la población.
Buenos días tengo un familiar que sufre de dolor de hombro y rodilla, me gustaria saber como contactarme con los doctores que realizan la reconstrucción.
Hola Laura.Te recomendamos intentar comunicarte con los doctores a través del posgrado de medicina. Saludos