UNAM analiza potencial de nuevos fármacos

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México trabajan en la generación de modelos teórico computacionales o hipótesis del potencial que podrían tener futuros medicamentos contra enfermedades como el cáncer.
De acuerdo con José Luis Medina, de la Facultad de Química, las técnicas computacionales se emplean rutinariamente en la industria farmacéutica y en otros centros de investigación públicos y privados con el propósito de acelerar el desarrollo de sustancias, procedimientos que en condiciones tradicionales sería muy tardado y costoso.
Las herramientas de cómputo ayudan a analizar datos, procesar información y generar modelos para que sea más rápido”, explicó el universitario.
Destacó que en la academia estos métodos se usan desde hace 15 o 20 años (en la industria se hace desde hace mucho más tiempo). En el caso de México, se emplean apenas hace cinco años.
Medina Franco puntualizó que el diseño de fármacos es resultado de un esfuerzo multidisciplinario, el cual comienza con el análisis de información disponible y la minería de datos, para luego generar modelos predictivos, anticipar nuevos compuestos y sus actividades biológicas. Posteriormente, con ayuda de otros especialistas se hacen experimentos y pruebas biológicas.
Aunque los expertos de la UNAM no pretenden atacar un padecimiento en particular, ya han encontrado compuestos con actividad importante contra un blanco molecular denominado DNA-metiltransferasa, y los resultados activos contra cáncer se optimizan con grupos de colaboración de Italia y Canadá.
Fuente: Gaceta UNAM