fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM crea sistema traductor de lengua Náhuatl

Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNAM crearon el sistema AXOLOTL, un archivo digital que incluye 38 libros y poco más de un millón de palabras en español – náhuatl el cual,  por sus características, representa el único recurso existente capaz de ayudar en la generación de un traductor automático entre estas dos lenguas.

Ximena Gutiérrez Vasques, coordinadora del proyecto e integrante del Grupo de Ingeniería Lingüística de la UNAM, señaló que la idea de esta plataforma surgió como parte de su trabajo de doctorado, el cual tenía como objetivo tener acceso a traducciones digitales del español al náhuatl.

“El problema al que me enfrenté es que es una lengua que no tiene norma ortográfica y muchos de los libros son antiguos y sin digitalizarse. El primer paso fue buscar y recopilar los textos, los digitalizamos y conformamos el repositorio con temáticas diversas que van desde religiosos, históricos, didácticos, hasta musicales, recetarios o cuentos. Además, incluyen diversas variaciones dialectales”.

axolotl2

Se estima que en nuestro país viven más de un millón de hablantes de náhuatl, convirtiéndose en la segunda lengua materna más hablada en México.

Gutiérrez Vasques detalló que AXOLOTL,  es un archivo de uso amigable y gratuito, el cual tiene la facultad de capturar la variedad de la lengua náhuatl, tomando en cuenta su diversidad y la época en la que fue escrito el material que integra este corpus digital.

“Por ejemplo, si alguien quiere saber cómo se dice cerro, ingresa al corpus, busca la palabra o frase y le aparecerá una serie de fragmentos de los textos donde el sistema encontró el vocablo cerro, así como el fragmento asociado en la lengua náhuatl, no se desplegará propiamente la traducción de la palabra, sino que mostrará la oración donde la localizó”.

axolotl3

Para la elaboración de este sistema, cuyo nombre es la traducción en náhuatl de la palabra ajolote, se contó con el apoyo del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y del Instituto de Ingeniería (II)

Actualmente el AXOLOTL se encuentra disponible para ser consultado. No obstante, se mantiene en continua actualización, lo que permitirá que en un futuro, se pueda realizar la construcción de un diccionario bilingüe español-náhuatl.

Fuente: Agencia ID

Únete a la conversación

  1. EVARITO VILLALOBOS GARCIA dice:

    FELICITACIONES POR SU GRAN TRABAJO EN BENEFICIO DE LA CULTURA SERIA FABULOSO CONSIDERAR EL SISTEMA PARA LA TRADUCCIÓN DE OTRAS LENGUAS INDÍGENAS .NO SOY UNA PERSONA CULTA NI DEDICADA A LAS LENGUAS,NI EN INFORMÁTICA NI LA MAYORÍA DE LAS CIENCIAS O AL ARTE .SOLAMENTE LECTOR POCO FRECUENTE.

  2. Gabriela Hernandez Arellano dice:

    Esto es una maravilla, gracias pir su esfuerzovy dedicacion a este proyecto

  3. Excelente que podamos apoyarnos

  4. Genial. Esto ayuda mucho! Muchas gracias por el gran trabajo. Si en algo puedo ayudar, haganmelo saber.

  5. Fundación UNAM dice:

    Hola Jesús, nosotros no realizamos la traducción pero el portar sí. Te dejamos la página para que lo consultes: http://www.corpus.unam.mx/axolotl

  6. No hay que dejar morir nuestro legado.
    Me parece perfecto lo que hicieron Graciasssssss<3

  7. GuadalupeAngelesV. "Miawaxochitl" dice:

    Con este trabajo auspiciado por la unan lsus autores contribuyen a realzar la importancia de esta bellísima lengua. Soy admiradora de la cultura azteca, en especial por su disciplina en la educación. E estoy a sus órdenes si en algo puedo ayudar. Los felicito por su trabajo.

  8. Encontré una frase en náhuatl: tecuatiasupe

  9. Buenas tardes. En el INE estamos buscando un persona que nos apoye en traducir el texto de una solicitud de acceso a la información de náhuatl a español.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Ivette, nosotros no realizamos la traducción pero el portar sí. Te dejamos la página para que lo consultes: http://www.corpus.unam.mx/axolotl

  10. Holaaa me gustaria investigar donde ingreso?

  11. Marcela Lopez dice:

    Me encantaría que se hiciera una clase donde las personas pudieran aprender el idioma náhuatl, que se estudiara como parte de un currículo en las escuelas, dándole así la oportunidad a las personas que todavía lo hablan enseñarlo y que pudiéramos hacerlo parte de nuestro día a día.

  12. Buenas tardes, que significa astakil ni kamaatixki

  13. Ma. Leonor Mireles dice:

    Buenas tardes, como puedo descargar la aplicación
    Para la traducción del español al nauslt favor

  14. Fernando Barrientos dice:

    Se debería subrayar o resaltar la palabra náhuatl buscada en español ya que en los escritos es casi imposible identificarla.
    Ejemplo se denominaba así a los perros chichi (perro chico) o xolo itzcuitle (perro monstruo), pero de una palabra desconocida según los diversos autores de códices es difícil encontrarla para quien desconoce del idioma nahuatl

  15. Miguel Ángel Mina dice:

    Muy bien, ojala que algún día también existan traductores de lenguas originarias

  16. DULCE MARIA ROMO ZUÑIGA dice:

    Gracias
    Gran Esfuerzo.
    ¿Qué variante del náhuatl usa axolotl?

  17. Me describieron algo que sabía desde hace 20 años, además creo yo que el náhuatl no es la segunda lengua materna en México, ni siquiera la primera, es la única pues desde que dices México lo estás diciendo en náhuatl. Me interesa mucho la historia sin embargo me intriga saber porque están descubriendo cosas que siempre an estado al aire y además que náhuatl nos quieren enseñar el de México, puebla,guerrero? Conoces gente de diferentes partes que hable el náhuatl? Ya escuchaste que hay muchas diferentes pronunciaciones pues el náhuatl no se escribe se interpreta no se lee se habla, pero me gustaría descubrir más de ustedes gracias por su atención

Responder a Gabriela Hernandez Arellano Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags