UNAM desarrollo kit para detectar cáncer bucal

A fin de detectar a tiempo el cáncer bucal y salvar la vida de los pacientes, investigadores de la UNAM desarrollaron el primer kit de diagnóstico, que con sólo tres pasos, y en 24 horas, permite saber si una lesión es maligna.
Integrantes del Departamento de Patología Bucal, liderados por Javier Portilla Robertson, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM, refirieron que esta herramienta está dirigida a especialistas de la salud de universidades, hospitales, o para la práctica privada, aunque también puede ser útil en el área de la dermatología y otorrinolaringología.
José Arturo Fernández Pedrero, director de la entidad universitaria, destacó que este desarrollo será de gran ayuda para detectar el padecimiento lo antes posible, pues dentistas, odontopediatras, ortodoncistas, endodoncistas o protesistas, encuentran lesiones que pueden transformarse o enmascarar un cáncer, pero no las reconocen, ya que no son patólogos.
“En nuestra experiencia, en los últimos 35 años del servicio de biopsias que tenemos en el posgrado, la incidencia ha aumentado 400 por ciento. Hace 40 años había ocho hombres afectados por cada mujer, y hoy son 1.5 por una. Si la tendencia sigue, ellas presentarán con más frecuencia la enfermedad”, alertó Fernández Pedrero.
Este kit, diseñado cien por ciento en la Facultad de Odontología, contiene un instructivo donde se establece qué hacer para obtener la muestra que se utilizará en una biopsia.
Contiene pequeños frascos con ácido acético y azul de toluidina –que desde hace años se utiliza para teñir el tejido potencialmente dañino– para identificar la lesión después de haberla “biopsiado” con un punch desechable y estéril, que también se incluye dos frascos de formol al 10 por ciento para preservar la muestra.
El objetivo es que un dentista que encuentre una lesión que le provoque duda se ponga en contacto con el Centro; vía chat se le asesora en la exploración para determinar la naturaleza de la lesión y tratamiento. Asimismo, se solicita el envío de una fotografía por teléfono celular para que los patólogos del departamento orienten al profesionista, y si está indicado, la toma de la biopsia, expuso Fernández Pedrero.
Cuando ya se encuentre en el laboratorio de patología de la Facultad, con ayuda de equipos avanzados, en un día es posible obtener un diagnóstico. Cabe recordar que todo el estudio es gratuito y no se requiere que el paciente se desplace.
Dicho instrumento fue desarrollado en colaboración con la empresa Medical Biosecurity Products, producto que cumple con los requisitos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, es útil para la detección de cáncer bucal o de piel en cualquier etapa.
En una primera fase, se contará con dos mil equipos que serán distribuidos, sin costo, en escuelas y facultades de odontología, así como en hospitales del país y centros de salud de la Ciudad de México. Después, estarán disponibles en el mercado.
Fuente: DGCS, UNAM
EXCELENTE CONTRIBUCIÓN DE LA ESTOMATOLOGÍA A LA COMUNIDAD, ME INTERESA INFORMACIÓN ACADÉMICA PARA PROYECTAR COMO LINEA DE INVESTIGACIÓN PARA MI PAÍS EN UNA TESIS POSTGRADO.
atte.
Ramón Alfredo Gálvez Núñez
COP 10547 RNE 1302
Hola Ramón. La información publicada en nuestro portal es meramente con el propósito de difusión. Te sugerimos comunicarte con la Facultad de Odontología para tener más información. http://www.odonto.unam.mx Saludos
Dónde se puede coseguir éste kit? Pueden enviarlo a otros estados? estoy en Chiapas. Yo pagaría el envio pero por favor deme informes
Hola, Sulin. La información publicada en nuestro portal es meramente con el propósito de difusión. Te sugerimos comunicarte con la Facultad de Odontología para tener más información. http://www.odonto.unam.mx Saludos