UNAM y la industria del videojuego en México

En México el potencial del mercado de videojuegos y tecnológico en general, es muy amplio, sin embargo, para que sea competitivo requiere de una verdadera capacitación y especialización en sus recursos humanos, de otra manera el país continuará siendo consumidor y no un productor, afirma Fabián Romo Zamudio, director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM.
En entrevista con Fundación UNAM, el actuario explica que el sistema de enseñanza tradicionalista, ha complicado de cierta manera la enseñanza de las matemáticas, pues la gran mayoría de los mexicanos no cuenta con los conocimientos básicos en esta materia.
Sin embargo, a pesar de tal panorama, reconoce que existe una gran cantidad de mexicanos que tienen la capacidad de innovar y crear tecnología, el asunto radica en la necesidad de invertir más en capacitación y especialización, pues de lo contrario países como Japón, Estados Unidos, India y China, seguirán ganando terreno y México se verá más rezagado.
De acuerdo con The Competititve Intelligence Unit, en el 2014 el mercado de los videojuegos alcanzó un valor de 17,925 millones de pesos lo que representó un crecimiento de 8.23% respecto al 2013.
“A México le hace falta capacitación; recursos humanos tiene, pero ese recurso humano se debe especializar y esa especialización implica la concurrencia de varias disciplinas”, destaca Romo Zamudio, quien es socio desde hace varios años de la Fundación, cuyo objetivo es disminuir la deserción escolar.
La integración de nuevas tecnologías en el sistema tradicional de enseñanza, afirma, también será un detonante para propiciar que más jóvenes mexicanos se interesen por el campo de las matemáticas, pues éstas dice se encuentran en todas partes, desde la creación de un videojuego hasta las compras del súper o para la protección de las finanzas personales.
Finalmente, el experto destaca que el país tiene un rezago en cuanto a la producción de tecnología, lo cual expone, también crea un espacio de oportunidad, y desde la academia se tiene que fomentar la creación y la innovación. Por ello, se llevará a cabo un diplomado denominado “Desarrollo de Videojuegos y Aplicaciones Multimedia 3D”, a fin de potenciar el mercado de videojuegos y tecnología en México.
Fuente: Fundación UNAM