Universitarios crean máquina para diálisis a bajo costo
Desarrollada en la UNAM, OXKALI, es un emprendimiento mediante el cual se creó una máquina semiautomatizada para diálisis peritoneal, que reduce el costo del procedimiento médico hasta 70 por ciento con respecto a los métodos automatizados, y le devuelve autonomía al paciente con enfermedad renal crónica

Desarrollada en la UNAM, OXKALI (derivación de la palabra náhuatl Kokoxkali, que significa casa de la salud), es un emprendimiento mediante el cual se creó una máquina semiautomatizada para diálisis peritoneal, denominada DIALTIC, que reduce el costo del procedimiento médico hasta 70 por ciento con respecto a los métodos automatizados, y le devuelve autonomía al paciente con enfermedad renal crónica.
Por su relevancia, el aparato (en fase de prototipo) obtuvo el primer lugar del Premio Santander X México 2022, en la Categoría Lanza, razón por la cual el equipo de los ahora egresados de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM y de la Universidad de Guadalajara, representará a México en el certamen mundial a realizarse en España, el próximo año.
Rogerio Julio Canales Pérez, integrante del grupo, explicó que la idea del proyecto inició en un campamento de innovación que se organizó en la FQ en 2020, a partir de la necesidad de atender a quienes presentan enfermedad renal crónica y no pueden acceder a tratamientos comerciales.
Para su atención existe la diálisis peritoneal manual, la peritoneal automatizada y la hemodiálisis. La primera impide salir de casa, porque debe realizarse varias veces al día y en un sitio con estricta limpieza; la segunda es de difícil acceso, ya que hay pocas máquinas disponibles en los hospitales; y la tercera es costosa y acaba con la energía del enfermo.
En México, el número de personas en etapa donde requieren la sustitución renal es de aproximadamente 120 mil, con una tasa de crecimiento anual e cerca de siete por ciento. En el mundo, 800 millones están en fases previas o requieren de este tipo de terapia.
Con DIALTIC ese procedimiento se realizaría de manera automática, durante la noche, mientras el paciente duerme, sin cambiar los insumos o el catéter, con lo cual tiene mayor autonomía para realizar otras actividades al estar despierto.
La máquina –creada por un químico, dos ingenieros químicos, un químico-fármaco-biólogo, una química de alimentos y un ingeniero mecatrónico– tiene controladores que le indican cuándo abrir y cerrar los flujos de las diferentes bolsas.
El paciente lo único que efectúa es conectar las bolsas a su catéter y encender la máquina; podrá recostarse y dormir. El artefacto se encarga de que el líquido se cargue y descargue, y al finalizar el proceso el paciente estará libre de toxinas en la sangre, detalló el joven químico.
El costo del artefacto sería considerablemente más barato que los que se consiguen en el mercado; ya que se usó una técnica llamada innovación frugal, tratando de encontrar los elementos más accesibles para lograr las funciones. En el modelo de negocios se tiene considerado ofrecer el equipo en renta: la hemodiálisis llega a costar 30 mil pesos mensuales; en este caso sería cinco o seis veces más barato, en alrededor de cinco mil pesos al mes.
Fuente UNAM GLOBAL
Por favor me podrían dar informes formes sobre la maquina Dialtic
Buenas tardes me puedes enviar el costo de la máquina Diálisis
Como los puedo contactar?