fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Páneles solares que hace de la UNAM una institución verde

Uno de los temas prioritarios para la educación es la innovación pero ésta debe ser amable con el medio ambiente, por ello, la UNAM desarrolla proyectos con sentido social, refiere Mariano Dávalos Paz, coordinador Frontón Cerrado.

En entrevista revela que el proyecto de páneles solares surgió hace unos 30 años, sin embargo, fue hasta el año pasado que se concretó en la alberca de Ciudad Universitaria, la cual cuenta con 1,200 colectores solares, con lo cual se tiene un ahorra de hasta el 40% en el consumo de gas LP.

captadores_CONTENIDO3

Dávalos Paz destaca que este sistema fue diseñado por especialistas de la UNAM, quienes realizan un monitoreo constante para incrementar la eficiencia.

Aunque destaca que en el futuro se espera hacer un sistema híbrido de tres contribuciones, bombas de calor, páneles solares y las calderas a fin de hacer una Universidad totalmente verde y usar lo menos posible el gas.

Asimismo, detalla que la temperatura juega un papel primordial, pues a mayor radicación solar se dispondrá de una temperatura más alta.  Sin embargo, menciona que durante la época de mayor frío la temperatura y la radiación son bajas pero aun así se calienta entre el 20 al 25 por ciento de la alberca.

captadores_solares_CONTENIDO2

Explica que el agua calentada por los páneles solares se mezcla con el resto del líquido que proviene de la alberca, la cual se calienta con el vapor que se produce en las calderas. Ambas temperaturas se combinan y pueden alcanzar una temperatura de más de 32 grados, es decir, más de los 27 grados reglamentarios.

Mariano Dávalos afirma que la UNAM le apuesta a la sustentabilidad, a la innovación y al compromiso social, y muestra de ello es la instalación de captadores solares.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags