UNAM encabeza propuestas rumbo a la sustentabilidad de la Ciudad de México

A fin de afrontar los graves problemas ambientales relacionados con el agua, la energía, el medio ambiente, la basura, el uso de suelos, la contaminación atmosférica y el acaparamiento inmobiliario del espacio público, en la Ciudad de México, la UNAM organizó el primer Foro Rumbo a la Sustentabilidad de la Ciudad de México.
A través de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) y el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI), se recibieron alrededor de 80 propuestas de diversas universidades y organizaciones civiles, con trabajos que cuentan con avances parciales y que serán escuchados por servidores públicos del gobierno capitalino durante tres días.
La Universidad Nacional ha hecho un esfuerzo importante en el tema de la sustentabilidad desde hace cuatro años, cuando el actual rector Enrique Graue elaboró un plan de trabajo para toda nuestra comunidad, y uno de los planes estratégicos fue la sustentabilidad, dijo Alberto Ken Oyama, secretario de Desarrollo Institucional de esta casa de estudios.
“Encontramos que prácticamente todas las entidades universitarias hacen algo que tiene que ver con la sustentabilidad; esto ha permitido crear una sinergia importante que ahora queremos compartir con las autoridades para lograr redes de trabajo con otras universidades y organizaciones civiles”.
Oyama adelantó que la UNAM ha sido convocada para formar parte de una Red de Universidades Sustentables de América Latina.
María del Coro Arizmendi Arriaga, coordinadora de la COUS, indicó que con esta iniciativa se busca tener un diagnóstico sobre lo que se hace en la ciudad respecto a la sustentabilidad. “Es un paso inicial para tener una ciudad más sustentable”.
Los temas de las mesas de trabajo son ejes de la sustentabilidad: energía, agua, basura, residuos, conservación de áreas verdes o de suelos de conservación.
Por su parte, Leticia Merino Pérez, coordinadora del SUSMAI, destacó que en la CdMx tenemos problemas ambientales importantes, no sólo de contaminación atmosférica, también de falta de agua, falta de acceso a espacios verdes, crecimiento desmedido de la mancha urbana, acaparamiento del espacio urbano por parte de las inmobiliarias, corporaciones que están despojando a vecinos de los espacios urbanos.
El foro pretende promover un diálogo entre estudiantes y académicos sociales y de ciencias biológicas, que no hablan frecuentemente en torno de los problemas de esta urbe con servidores públicos.
Fuente: DGCS, UNAM