El diseño del edificio del actual Museo de Geología es de un estilo ecléctico, con detalles franceses propios de la época porfiriana, alternados con motivos prehispánicos; fue diseñado desde sus inicios para ser utilizado como instituto de investigaciones, con oficinas y laboratorios en el primer piso, así como museo científico, con salas de exhibición permanente en la parte baja. Su fachada está labrada en roca volcánica luciendo también un hermoso trabajo de cantera. En el cuerpo central destacan tres arcos decorados y en el pasillo interior, a ambos lados, se aprecia el escudo nacional de la época.
En el primer piso existe una pequeña terraza con ocho columnas; en los muros, contrapuestos a ellas, existen cuatro medallones con los bustos de pensadores de las Ciencias de la Tierra, mientras que en la parte superior, el centro de la fachada del edificio está rematado con un reloj que melódicamente proporciona la hora.
Al entrar al museo, se contempla un espacioso vestíbulo que cuenta con pisos de mosaico y una majestuosa escalinata estilo Art Nouveau. En la parte superior de esta área, diez lienzos del paisajista mexicano José María Velasco, representan parte de la evolución de la vida sobre la tierra. Los pisos son de parquet francés y los muebles, elaborados especialmente para el Museo de Geología, tienen grabado un mazo y un martillo, elementos integrales del emblema del Instituto de Geología.
Eventos
Tiene capacidad para 70 hasta 150 personas en coctel.
- Salón de conferencias
- Área de exposiciones temporales y eventos
¿Cómo llegar?
Jaime Torres Bodet No. 176, Col. Santa María La Ribera, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
Más información
Correo electrónico: autonomia05@gmail.com
Teléfono: 55 5491 1112 y 55 549 1113