fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Palacio de la Escuela de Medicina

palacio-de-medicina

Este recinto, majestuoso ejemplo de la arquitectura virreinal de la Nueva España, fue diseñado por el arquitecto Pedro de Arrieta con objeto de instalar al Tribunal del Santo Oficio, y su construcción se realizó entre 1732 y 1736. El acceso principal del inmueble se ubica en una fachada en chaflán hacia la esquina noreste de la Plaza de Santo Domingo. En su patio interior se eliminaron las columnas esquineras de la planta baja, creando al interior una sensación de amplitud donde destacan sus sobrias arcadas y una escalinata neoclásica.

Presenta una combinación de piedra tezontle y cantera al exterior, que fue usualmente empleada durante la época colonial y que da sus característicos matices rojos y ocres a muchos edificios del Centro Histórico. Tras la abolición del Tribunal de la Inquisición y la Independencia de México, este edificio tuvo distintos dueños y usos, hasta que en 1854 se estableció la Escuela de Medicina adaptando las antiguas celdas y salones en aulas para la enseñanza de materias científicas relacionadas con la salud.

En la actualidad, alberga el Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, el Archivo Histórico de la Facultad, la Biblioteca Histórica-Médica Dr. Nicolás León, el Museo de la Medicina Mexicana, así como la Unidad Administrativa.

Eventos

Cuenta con espacios para la realización de cursos, conferencias, eventos corporativos, conciertos y exposiciones. Tiene capacidad para 80 hasta 900 personas en coctel.

  • Patio
  • Auditorio Dr. Gustavo Baz Prada
  • Paraninfo

¿Cómo llegar?

República de Brasil No. 33, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Más información

Correo electrónico: autonomia05@gmail.com

Teléfono: 55 5491 1112 y 55 5491 1113

Únete a la conversación

  1. Javier Viniegra dice:

    Hola buenas tardes/días. Les deseo bienestar y felicidad. Quiero saber los bustos de antiguos doctores fundadores, si tienen catalogo o la lista de quienes están ahi, su nombre e imagen. Gracias mil

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola Javier. Para esta información, puedes escribir al correo: direccionautonomia@hotmail.com

  2. Laura Olivares dice:

    Buenas tardes
    Quiero saber dónde puedo encontrar información sobre los vestigios arqueológicos que se observan en la esquina nor-poniente del patio central.
    Esperando se mantengan con bien de salud, agradezco de antemano su amable atención

    saludos cordiales

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola Laura, para más información puedes comunicarte al siguiente número telefónico: 55 5491 1112. Saludos.

  3. Mario Menchaca dice:

    Hola, es un excelente video. ¿El remate de la fachada es original o se hizo una recreación?

  4. Mi Padre, el Dr. Ezequiel Haro Rodríguez, egresó de esa escuela en 1926

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags