Clínica de Atención Integral para las Adicciones de la UNAM abre sus puertas

La Clínica de Atención Integral para las Adicciones (CLIA), de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM abrió sus puertas a fin de brindar atención a los usuarios de sustancias adictivas.
El tratamiento será multidisciplinario, pues además de ofrecer herramientas que permitan al paciente (jóvenes universitarios de entre 12 y 30 años de edad) contender mejor con las adicciones e identificar las problemáticas que afectan al individuo y su entorno familiar, se brindará apoyo a la familia, explicó Silvia Ortiz León, jefa del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FM.
La Clínica se ubica en las instalaciones del Departamento de Psiquiatra y Salud Mental de la FM, que desde hace 60 años atiende a la comunidad universitaria, y ahora espera recibir especialmente a jóvenes de entre 12 y 30 años, considerado el grupo más vulnerable a las adicciones.
Desde hace tiempo se han detectado casos de personas que llegan con depresión, déficit de atención o hiperactividad aunado al uso de sustancias, por lo que se les ha atendido enfatizando qué tanto puede influir el consumo en su rendimiento escolar, refirió Juan Pablo de la Fuente Stevens, colaborador de la clínica.
Acudir al psiquiatra tiene una connotación negativa, por lo que la CLIA busca romper esta imagen y demostrar que pedir ayuda especializada es tan normal como ir al pediatra o al cardiólogo.
El proyecto de la clínica surgió en 2017 como un esfuerzo de la Universidad para ofrecer más espacios de atención a los jóvenes ante una problemática que se presenta en edades cada vez más tempranas.
Quien solicite el apoyo será atendido de forma confidencial por un equipo de psiquiatras expertos en adicciones, un especialista en conducta contextual y una trabajadora social.
Además de la atención en la clínica, ya se implementan campañas de divulgación sobre los efectos de las drogas en el rendimiento escolar, en donde se invita a los jóvenes a reflexionar sobre estos temas.
Actualmente, el Departamento Psiquiatría y Salud Mental de la FM atiende mil 500 casos nuevos cada año por diferentes trastornos como la depresión o ansiedad, entre otros, y da seguimiento a unos 10 mil pacientes.
Fuente: DGCS, UNAM