Conoce las carreras más jóvenes de la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México ofrece una gran variedad de carreras para que los aspirantes elijan la que más les convenga y se apegue a sus habilidades y aptitudes. Sin embargo, la gran demanda y las necesidades del país han hecho necesaria la creación de nuevas disciplinas.
A finales del 2014 la Máxima Casa de Estudios aprobó la creación de cuatro nuevas carreras, a fin de diversificar la demanda. Ellas son: Teatro y Actuación, Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento, Administración de Archivos y Gestión Documental, e Ingeniería en Sistemas Biomédicas.
La carrera de Teatro y Actuación dura ocho semestres y se imparte en el Centro Universitario de Teatro. Ahí el egresado aprenderá a ser un artista comprometido con el desarrollo de la vida cultural y artística, abierto a las diversas tendencias escénicas, y con un espíritu de renovación que enriquezca sus habilidades. Además, desarrollará habilidades para procesos escénicos que demandan actuar, cantar, bailar, realizar acrobacia, ejecutar coreografías, entre otras.
Tendrá posibilidades de incursionar laboralmente en teatro, cine, televisión, radio, danza, arte circense, u otros medios que requieran estas habilidades.
La licenciatura de Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento dura ocho semestres y se imparte en el estado de Tlaxcala. El alumno que concluya la carrera tendrá una formación interdisciplinaria, con una visión integradora y completa sobre el proceso de envejecimiento en el país, con perspectiva de género e interculturalidad.
Incluye conocimientos de teorías gerontológicas, promoción de la salud, cuidado integral de las personas en proceso de envejecimiento, así como habilidades técnicas para el diseño y ejecución de programas dirigidos a la atención de las personas en etapa de envejecimiento.
Mientras que en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, se imparte la licenciatura de Administración de Archivos y Gestión Documental con una duración de ocho semestres.
El objetivo de la carrera es dominar teorías, metodologías y técnicas propias de la administración y la gestión documental.
El alumno podrá adquirir conocimientos de planeación estratégica, sistematización y preservación de documentos; habilidades para coordinar equipos de trabajo, dirigir proyectos archivísticos; valoración documental, habilidades para gestionar grandes volúmenes de información, entre otras.
Finalmente, la carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicas, cuya duración es de cinco años, es impartida en la Facultad de Ingeniería.
Sólo podrán cursarla quienes provengan del primer semestre de licenciatura pertenecientes a las divisiones de Ingeniería Mecánica e Industrial y de Ingeniería Eléctrica Electrónica. Además, de ser alumno regular, tener promedio mínimo de 8, haber aprobado el Seminario de Sistemas Biomédicas, el cual se cursa en el primer semestre.
Quienes egresen de esta carrera contarán con conocimientos sólidos en física, matemáticas, y química, dominio de la fisiología, anatomía, biología, y más.
Serán profesionales sensibles a las necesidades del paciente, médico, sistema de salud y su quehacer contribuirá a que la sociedad cuente con una atención médica con calidez, segura, eficaz y de calidad.
Fuente: UNAM