fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Te imaginas que tu perro sienta celos? Pues eso sí es posible

¿Te imaginas que tu perro sienta celos? Pues eso sí, esto es posible. El doctor Alberto Tejeda Perea, coordinador del área clínica del Hospital de Especialidades en Etología y Fauna Silvestre de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, explicó que el perro pasó por un proceso de domesticación, por lo que el can es un lobo mentalmente inmaduro que presenta rasgos infantiles o juveniles.

El especialista destacó que las anatomías del ser humano y los canes tienen las mismas estructuras fisiológicas y neurofísicas, sin embargo, presentan una distribución diferente que les permite sentir las mismas emociones.

CELOS4

Tejeda Perea aseveró que el proceso de emociones se encuentra ligado con la supervivencia, por lo que en este caso los lobos difícilmente aceptarían extraños, de hecho, éstos podrían ser asesinados. En contraparte, los perros son mucho más tolerantes, para ellos, los celos serían la territorialidad o la probabilidad de que les quiten algo.

Expresó que se han realizado diversos estudios como la prueba de apego de Ainsworth —generalmente aplicada en niños—, la cual demuestra que los infantes tienen diferentes maneras de entender el ambiente según la relación con su madre. Hay apegos seguros e inseguros, el niño actúa de manera diferente lo cual depende del tipo de apego.

Esa prueba se realizó en los canes y se encontró que tienen las mismas reacciones. Así, se llegó a la conclusión de que tienen un equivalente emocional-racional de un niño de tres o cuatro años.

CELOS3

Consecuencias

El especialista en comportamiento de perros aseguró que los celos son un estado emocional negativo, y si esa condición se presenta de manera frecuente podría aumentar un estado crónico de ansiedad.

Finalmente, Tejeda Perea acotó que los animales sufren y pueden sentir las mismas emociones que el ser humano. Esta consideración podría ayudar a evitar el maltrato animal desde el punto de vista jurídico.

Fuente: UNAM Global

Únete a la conversación

  1. Luis Pliego dice:

    Necesito hacer contacto con el Dr Alberto Tejeda Perea. Tengo un Husky que me ha mordido un par de veces. Tiene tres años y no lo quiero sacrificar. Necesito su apoyo para corregirlo.
    Tengo un teléfono suyo pero supongo que es de la UNAM y no me contestan. Será por la inactividad por pandemia.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Luis. Te sugerimos ver que motivos provocan las mordidas como eventos estresantes para él, paseos continuos y lugar donde se encuentra el perro. Saludos.

  2. Gabriela Monroy dice:

    El doc Tejeda solo da consulta en la UNAM??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags