fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Toda la gratitud al personal de salud en el Día del Médico

Tras balance sobre los 19 meses de la emergencia por SARSCoV-2, a propósito del Día del Médico en México, que se conmemoró el pasado 23 de octubre.

Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina (FM), realizó un balance sobre los 19 meses de la emergencia por SARSCoV-2, a propósito del Día del Médico en México, que se conmemoró el pasado 23 de octubre.

Más de 15 mil alumnos de posgrado de nuestra universidad, han trabajado sin tregua ni descanso para salvaguardar el sistema de salud del país. Bajo condiciones de sanidad, con la emblemática bata médica, Fajardo Dolci dejó en claro que el estudiante de esta vocación siempre ha sido solidario con los sucesos emergentes; ante cualquier situación de desgracia son los primeros en responder.

“No poder estar en aulas, laboratorios, centros de salud, hospitales, unidades de medicina familiar modificó el quehacer de nuestros alumnos”, apuntó el universitario

La FM, dijo, cuenta en promedio con alrededor de mil egresados anuales de pregrado (licenciatura), y no todos son originarios de Ciudad de México.

Los alumnos también son nacionales y los tenemos a lo largo y ancho del país, así que, sin lugar a dudas, hay miles de médicos universitarios repartidos en toda la nación y, por supuesto, en diversas partes del mundo, porque además contamos con varios profesionales quienes realizan el posgrado en otras latitudes; a todos ellos nuestro agradecimiento y reconocimiento, subrayó el director.

En las instalaciones de la FM en Ciudad Universitaria, el especialista en Otorrinolaringología aseguró que el médico mexicano es un profesional reconocido internacionalmente, por tener arraigadas tres vocaciones.

En casi 80 universidades se imparte la carrera de Medicina y se encuentra entre las primeras cinco vocaciones con mayor cantidad de profesionistas en la nación. En México, aproximadamente 58 por ciento de los médicos son mujeres y 42 por ciento son hombres.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags