fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM destaca en concurso de programación en China

El equipo PU++, integrado por estudiantes y un maestro de la Facultad de Ciencias de la UNAM, obtuvo el lugar 36, de un total de 140 representativos de 51 países, en las Finales Mundiales del Concurso Internacional de Programación Universitaria (CIPC, por sus siglas en inglés), realizado en la Universidad de Pekín, China.

El equipo conformado por los alumnos Luis Chacón Ochoa, Santiago Ley Flores, Jorge Fernández Hidalgo y el profesor Manuel Alcántara Juárez, el representativo se ubicó entre los mejores del mundo en esta competencia, la más importante y de mayor prestigio en el ámbito de la programación, al ocupar el tercer lugar de Latinoamérica y el primero entre los tres equipos de México.

programacion_contenido1

En el concurso a cada equipo (de tres integrantes y un entrenador) se le asigna una computadora sin conexión a Internet para solucionar entre siete y 10 problemas con algoritmos creados en algún lenguaje de programación aceptado; no se permite usar ningún dispositivo electrónico. Gana quien resuelva el mayor número de problemas en el menor tiempo.

Los jóvenes de la UNAM resolvieron cinco y avanzaron 70 lugares con respecto al resultado obtenido en 2017. Es la segunda ocasión que un representativo de la Universidad Nacional participa en esta competencia, organizada por la Asociación de Maquinaria Informática (ACM).

Durante un año los universitarios se prepararon para clasificar a las finales regionales y, posteriormente, a la final mundial. Fueron seleccionados de entre los integrantes del club de programación competitiva PU++, formado por alumnos de la UNAM, y ya se está preparando el equipo que competirá en 2019.

programacion_contenido2

El trofeo de campeón mundial quedó en manos de la Universidad Estatal de Moscú, el segundo lugar fue para el Instituto de Física y Tecnología de Moscú, y el tercero para la anfitriona Universidad de Pekín.

Finalmente, los estudiantes agradecieron el apoyo de sus familias, de la Facultad de Ciencias y de Guillermo Pulido, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-China, entidad presente durante su estancia en Pekín y en la ceremonia de premiación.

Fuente: DGCS de la UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags