Conoce la nueva asociación de Kickboxing de la UNAM
Con esta implementación se busca romper los paradigmas que existen alrededor del deporte de contacto y las mujeres; un hecho que

La nueva Asociación de Kickboxing de la UNAM (AKIUNAM), se ha establecido formalmente, y el primer presidente de esta organización, Fernando Ponce Martínez, entrenador de la disciplina, buscará convertirla en una actividad dónde exista la inclusión de género.
Con esta implementación se busca romper los paradigmas que existen alrededor del deporte de contacto y las mujeres; un hecho que marca historia para el deporte universitario, Agregando que, con este deporte, ya son 91 las actividades deportivas que ofrece la UNAM.
En el Congreso Universitario del Deporte y la Cultura Física nos dimos cuenta de la urgencia por romper los estigmas que hay en torno a la participación de las mujeres en la práctica deportiva. Contamos con muchos deportes, sin embargo, ninguno de contacto como el kickboxing, afirmó.
Por otra parte, el consejo directivo de la AKIUNAM, conformado por el vicepresidente Luis Alberto Bolaños López, la secretaria Zyanya Mallinali González Paz y la tesorera Elizabeth García Hernández, buscarán consolidar esta nueva actividad deportiva para que aporte a la UNAM a nivel nacional.
En la ceremonia de toma de protesta estuvieron Alejandro Fernández Varela Jiménez, titular de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) y quien también presidió la misma; Maximiliano Aguilar Salazar, director de Deporte Representativo de la DGDU; e Isabel Barragán Isidro, coordinadora jurídica de la misma.
La mayoría de nuestras becas deportivas son para las alumnas, quienes, por cierto, son las que más aportan medallas a la Universidad. Hay que seguir apoyándolas y luchar contra esos estigmas en el que se les tiene, expresó Jiménez.
El organismo tiene a seis representantes conformados por los alumnos: Ramiro Carrillo Hernández, Melissa Lisset Martínez Aceves, Miguel David Martínez Aceves, Cristopher Campos Tena, Audry Araceli Zamora Mora, y Ana Lilia Acosta Ruiz.
Agradezco que nos estén dejando tener participación como deportistas y alumnas, que nos den voz a las mujeres permitiéndonos demostrar que tenemos la capacidad; deseamos que todos vean que la Universidad nos da nuestro lugar, aseveró Araceli Zamora, vocal de media superior.
Cristopher Campos, vocal de las FES; destacó la importancia de la difusión de este deporte, haciendo hincapié en que las puertas están abiertas para cualquier universitario sin distinción, que busque practicar kickboxing.
Los entrenamientos se llevan a cabo en el Exreposo de Atletas, en Ciudad Universitaria, los días lunes, miércoles y viernes, de 16:00 a 18:00 horas.
Fuente: Gaceta UNAM