fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Los esfuerzos de la UNAM en el extranjero no tienen fin

Con el fin de globalizar su producción científica y cultural, así como ofrecer educación superior en el extranjero, la Universidad Nacional Autónoma de México mantiene convenios para generar movilidad académica a través de sus tres escuelas de extensión y 11 Centros de Estudios Mexicanos (CEM).

Para hablar sobre los retos que han enfrentado –a causa de la pandemia- España y Reino, a través de los CEM, estuvieron presentes sus titulares en el programa “La UNAM responde”, donde aseguraron que el momento es difícil, sin embargo, los esfuerzos por salir adelante continúan.

El director del CEM UNAM España, Andrés Ordoñez Gómez, aseguró que una de las medidas que les ha funcionado ha sido la “adopción de plataformas telemáticas constituye una enorme oportunidad por aprovechar. Por lo que estamos deseosos de apoyar y atender a nuestra comunidad universitaria en cualquier momento”.

“Contamos con tres avenidas de acción de desarrollo: el primero es ampliar los intercambios estudiantiles y académicos con las instituciones españolas; otro es proyectar toda la producción cultural y científica que genera la UNAM, a través de exposiciones y proyectos conjuntos; y la última, trabajar en un sistema internacional de evaluación de la lengua española junto con otras entidades”, comentó.

Por su parte, Ana Elena González, directora del CEM UNAM Reino Unido, aseguró que las universidades británicas continuaron sus clases en línea, por lo que no ha habido inconvenientes o atrasos, sin embargo, apoyaron a los 10 estudiantes –de 15- que estaban allá de intercambio y prefirieron regresar a México ante la incertidumbre, mientras los 5 que se quedaron han recibido un gran soporte tanto físico como mental.

“Para la primera mitad del año planeamos jornadas, encuentros, talleres, aplicaciones de examen y actividades culturales, y fue duro posponer todo eso o tratar de pasarlo en línea porque se requirió de un nuevo rediseño de estrategia, Fue un reto lograrlo porque ya había gran participación de la comunidad mexicana en Reino Unido, que cada vez crece más”, recalcó.

Ordóñez Gómez recordó que la internacionalización de la UNAM comenzó hace casi un siglo con la “Escuela de Verano” que estableció en entonces rector de la UNAM, José Vasconcelos, y desde entonces se ha mantenido el objetivo de hacer accesible la universidad para los extranjeros y enriquecer la educación superior.

FUENTEl: DGCS UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags