La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM implementa el programa“Aquí Tú Cuentas + 50”

- Personas adultas mayores cuentan grandes historias a través de la UNAM.
Dirigido a personas mayores de 50 años, el programa “Aquí Tú Cuentas + 50” de la Coordinación de Difusión de la UNAM, busca fomentar la lectura y la generación de proyectos ligados al fortalecimiento de la capacidad lectora, a través de la conformación de lazos afectivos entre personas mayores y público en general.
En ese contexto, Imelda Martorell, coordinadora de Cultura Escrita de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM, informó que, desde su creación en 2010, se han capacitado a 1,122 adultos mayores para prestar un servicio de fomento a la lectura como cuentacuentos en orfanatos, asilos, hospitales o en su comunidad.
En estos talleres se impulsan competencias como la lectura en voz alta, la expresión oral, la conversación escrita y la comprensión de textos. El programa ha sido uno de los más exitosos para dar espacios de interacción entre la comunidad de la tercera edad y otros públicos, aprovechando la sabiduría y sapiencia de las personas mayores.
Martorell expresó: “Muchos de quienes terminan este curso se incorporan en otros lugares para hacer lecturas en voz alta. Es como abrirles un nuevo espacio a personas que, de alguna manera, están dejando su labor profesional”.
El proyecto coordinado por la Universidad Nacional Autónoma de México y por el International Board on Books for Young People, (IBBY por sus siglas en inglés), cuenta con sedes en la Casa Universitaria del Libro, en el Museo Universitario del Chopo y en el Centro Cultural Tlatelolco, dependencias que albergan una acervo importante de literatura infantil y juvenil.
La universitaria compartió que el desarrollo de habilidades como leer en voz alta y contar historias, ha logrado que las personas mayores encuentren otra forma de vivir su madurez, de compartir su sabiduría, tiempo, vivencias y libros con otras personas.
“Aquí Tú Cuentas + 50” se ajustó a las necesidades derivadas de la pandemia, implementado dinámicas virtuales que ayudaron a varios adultos mayores a sumergirse en el mundo digital. Asimismo, esta capacitación permitió ampliar la oferta del curso a otras partes de la República Mexicana y del mundo.
Testimonio
Un ejemplo de los alcances del programa en las comunidades de personas adultas mayores es el caso Guadalupe López de 57 años, quien encontró el programa “Aquí Tú Cuentas + 50” y conoció a personas que comparten su pasión, así como grupos afines a su gusto por la literatura, lo que le permitió convertirse en una contadora de historias extraordinaria.
López aseguró “Me inscribí y empecé esta increíble aventura que me demostró que, a pesar de mi edad, todavía podía hacer cosas”.
Hoy en día, Guadalupe quiere seguir contando sus historias a los demás, especialmente a los jóvenes y quiere ser recordada por sus cuentos y vivencias, ejemplos que, dice, te hacen ver que la vida sigue y que todas y todos podemos seguir enriqueciendo nuestro desarrollo personal y profesional.
¿Quieres saber más de este proyecto? Comunícate a la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM, cuyo teléfono es: 55 5622 6205 o consulta el siguiente enlace: https://universodeletras.unam.mx/talleres-aqui-tu-cuentas-50/
Fuente: Gaceta UNAM