fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Licenciatura en Ciencias Genómicas celebra veinte años de investigación

Con motivo del veinte aniversiario de la Licenciatura en Ciencias Genómicas de la UNAM, se realizó una ceremonia para resaltar la importancia de consolidar esta disciplina y proyectarla a nivel internacional.

En el evento, llevado a cabo en el Auditorio Dr. Guillermo Soberón del Centro de Ciencias Genómicas, Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, aplaudió que la Universidad haya formado a más de 300 estudiantes. Asimismo, Graue Wiechers agradeció a quienes impulsaron este proyecto, por su propuesta de crear una licenciatura en un instituto de investigación cuyo campus se encuentra fuera del área metropolitana.

Fue la primera licenciatura en su género y también la primera de esta disciplina en Latinoamérica. Dio paso a tres carreras más que dependen de centros de investigación y mostró que en ellos se puede hacer docencia”.

Por su parte, William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, expuso que esta profesión vincula e involucra a los universitarios en la docencia y en la investigación a nivel nacional e internacional. 

El académico comentó que tanto la licenciatura como el Centro de Ciencias Genómicas son dignos representantes de la autonomía universitaria. Allí, los docentes proponen iniciativas y las desarrollan en conjunto con las y los alumnos quienes, a su vez, comparten sus conocimientos con otras instituciones, con el fin de realizar diversos proyectos conjuntos. 

Al hacer uso de la palabra, Christian Sohlenkamp, director del Centro de Ciencias Genómicas señaló que, en estos veinte años, ya se suman más de 300 egresadas y egresados, quienes mayormente cuentan con un posgrado, han realizado una estancia postdoctoral o son profesionistas que laboran en el extranjero y que, poco a poco, regresan a México.

Es claro que la licenciatura en Ciencias Genómicas ha sido y sigue siendo un gran éxito. Desde las primeras generaciones hubo un gran interés por ella y el número de aspirantes siempre ha superado, por mucho, los lugares disponibles”.

Sohlenkamp llamó a la comunidad del centro a seguir trabajando y mantener la línea de aprendizaje e investigación, dado que es necesario incorporar a investigadores jóvenes que sepan desarrollar nuevas líneas de estudio e indagación especializadas en ciencias genómicas. 

Por su parte, David René Romero, exdirector del Centro de Ciencias Genómicas e impulsor de la licenciatura enfatizó en el objetivo de esta disciplina; ser un punto de desarrollo y difusión de lo que hace esta ciencia, tanto en la Universidad como en todo el país. 

Queremos, para nuestra Universidad, una mayor incorporación de investigadores, nuestra licenciatura es cosmopolita, tenemos egresados por todo el mundo, muchos desean regresar, redituar a su casa de estudios y a su país; abramos los espacios, las posibilidades para que regresen”.

Durante la ceremonia, Daniela Ledezma Tejeida, egresada de la quinta generación y próxima investigadora del Centro de Ciencias Genómicas, celebró ser parte de la comunidad y comentó que este décimo segundo aniversario es una invitación a reflexionar sobre cómo esta podría impactar en mayor medida a toda la sociedad.

A modo de conclusión, María del Carmen Ávila Arcos, coordinadora del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano y ex alumna de la segunda generación de la licenciatura, motivó a los universitarios a seguir colaborando en el fortalecimiento de esta profesión, trabajando duro y construyendo un futuro prometedor para las ciencias genómicas.

Fuente: Gaceta UNAM



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags