¿Sabes qué tipo de plantas están amenazadas?

Sabes que el piñón proviene del Pino; que las cuerdas salen del maguey; o que el acitrón se extrae de una cactácea en peligro de extinción. Todo esto podrás conocerlo en el Jardín Botánico de la UNAM.
Carmen Cecilia Hernández, coordinadora del Área de Difusión del Jardín Botánico destaca que el objetivo de este espacio es mantener una colección de plantas vivas para la conservación, conocimiento y uso sostenible de estos recursos.
En entrevista asegura que los Jardines Botánicos de México tienen un gran reto, ya que cuenta con una riqueza vegetal muy grande, (cuarto lugar a nivel mundial), y si la gente no los conoce tiende a no valorarlo, desaprovecharlo y contribuir a la extinción de las especies.
“Tenemos (en el Jardín Botánico) una riqueza muy importante en plantas comestibles, medicinales. En el Jardín Botánico a parte de la parte educativa, la parte del mantenimiento de las colecciones, tenemos el área de la investigación, donde hay un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales bajo la técnica de clonar para rescatar plantas en categoría de riesgo”, destaca.
Explica que dentro del Jardín también cuentan con un laboratorio de fisiología, donde se analiza el estrés de la planta y la fisiología de la raíz, en tanto; existen también un laboratorio de cromosomas, y otro de Etnobotánica, para estudiar la relación entre el hombre y la planta.
Calcula que el acervo con el que cuenta el Jardín Botánico de Ciudad Universitario es de mil 200 especies pero hay más de 6 mil individuos.
Refiere que de acuerdo con datos oficiales en México existen 981 especies en alguna categoría de riesgo, como: planta en peligro de extinción, amenazada, o bajo protección especial. Y de estas 981 plantas en el Jardín Botánico se están realizando programas de cultivo y propagación de 300.
Finalmente, reconoce que en México existen muchos recursos naturales, que hay que cuidarlos, y ocuparlos de forma racional, ya que forman parte de nuestra vida diaria.
Si quieres conocer una parte de la diversidad de plantas mexicanas, asiste al Jardín Botánico de lunes a domingos de 9 am a 4: 30 pm en invierno y de 9am a 5 pm en verano.
Fuente: DGCS, UNAM