fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Conoce el proyecto de Biodiversidad Marina de Yucatán

La biodiversidad o diversidad biológica, según la UNESCO, se manifiesta en todos los niveles de organización de la vida, desde los genes, especies y ecosistemas hasta los paisajes y se puede ver en todas las formas de vida, hábitats y ecosistemas del mundo.

Los colaboradores del proyecto de Biodiversidad Marina de Yucatán  BDMY dan su versión del término biodiversidad. La vida no sólo se encuentra en la zona continental, sino que también se distribuye en el medio marino. Desde el área invadida por las olas, hasta las zonas profundas de la corteza oceánica se puede encontrar y estudiar la vida.

biodiversidad_contenido1

Aunque limitados en profundidad por las cuestiones técnicas del buceo, el equipo de BDMY hace de éste una de las herramientas más poderosas para estudiar una pequeña parte del mundo que nos rodea. Sus muestreos van desde una hora de buceo, hasta expediciones de hasta 10 días, en donde científicos de renombre y estudiantes comparten sus actividades. Aunque para muchos otros grupos no serán grandes números, el equipo de BDMY acumuló hasta finales del 2017, 2 mil 500 buceos y un total de 2 mil 875 horas bajo el agua.

Rodrigo Buenfil Mañé se encargó de hacer las grabaciones y la postproducción del video. En entrevista comentó a Cienciorama que “a veces los científicos no se dan cuenta que están en un ambiente único, que se están especializando en un área específica y se pueden contar con las manos cuántas personas están involucradas en la misma área”.

El proyecto de Biodiversidad Marina de Yucatán surgió en el 2016 como una iniciativa del Dr. Nuno Simões –investigador de la entonces recién formada Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación Sisal, UNAM o UMDISisal– para documentar la diversidad de la fauna marina de las costas y arrecifes de Yucatán. Más que un proyecto, BDMY es una línea de investigación donde pueden converger varios proyectos. No siempre hay bonanza, las expediciones y el procesamiento de muestras se financian por medio de proyectos de la UNAM, SEMARNAT, CONACYT, CONABIO y desde hace unos años con la participación de la Harte Research Foundation.

biodiversidad_contenido2

Poco más de una década después, las áreas de estudio se han extendido más allá de las costas de Yucatán y al grupo de trabajo se han sumado de manera temporal o permanente investigadores tanto de México como del extranjero, y el proyecto ha participado en la formación de alumnos de licenciatura, maestría y doctorado, tanto de la UNAM como de otras universidades, como la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Autónoma de México.

Aunque el objetivo de BDMY sigue siendo contribuir en el conocimiento de la riqueza de invertebrados y vertebrados marinos, los grupos estudiados han cambiado de acuerdo a los intereses de los colaboradores y estudiantes activos en cada momento. Actualmente el grupo está trabajando con cnidarios, crustáceos, esponjas, equinodermos, moluscos, ascidias, briozoos y peces.

Fuente: Cienciorama 

Únete a la conversación

  1. Miriam Arce dice:

    Cómo puedo integrarme al equipo ?

  2. Ximena Corrales dice:

    Me gustaria unirme al equipo, como lo hago?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags