fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Cuál es el impacto de los plásticos en el planeta?

Uno de los temas que más relevancia ha tomado en los últimos años es la contaminación ambiental, y el daño que está causando a nuestro planeta el uso de las bolsas de plástico y popotes principalmente.

Hasta el momento, en la Ciudad de México se ha prohibido proporcionar estos materiales en cualquier establecimiento, incluyendo centros comerciales, mercados, restaurantes, etc., sin embargo, aún hay muchas dudas respecto a éstos y su impacto ecológico. Mismas, que la UNAM ha intentado resolver.

Tomando en considerando las alertas de científicos que aseguran que para 2050 habrá más plásticos que peces, que al año se producen al menos 500 mil millones de bolsas de plástico y en este mismo tiempo cada familia en México utiliza hasta 600, la UNAM dio a conocer datos respecto a esto a través de la Gaceta UNAM.

El uso de bolsas ecológicas y de papel no es la mejor solución en un 100%, ya que pueden tener un mayor impacto en su producción y transporte, aunque, su problema recae en el tiempo de degradación; es importante recalcar que cada una de nuestras actividades y decisiones diarias tienen un impacto dejando huellas hídricas, ecológicas y de carbón que van mermando poco a poco a nuestro planeta.

“México ocupa el lugar 12 de los 20 países que en el plano mundial reportan más emisiones, pero en términos per cápita ocupa el lugar 17, pues, aunque la población es numerosa, su consumo no es elevado como la estadounidense.”

En enero de 2020 entró en vigor la solución que el gobierno dio a este problema a través de la reforma a la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal (LRS), la cual prohíbe la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico en cualquier establecimiento de la Ciudad de México, que además, ha funcionado en otros países.

Sin embargo, esta misma ley tiene sus excepciones, ya que por higiene ha establecido situaciones en las que son necesarias otorgar bolsas, sólo que ahora éstas tienen que ser “compostables” o “biodegradables”, esto para evitar un daño mayor, considerando que las bolsas de plástico tienen una vida útil de 12 minutos pero pueden permanecer siglos en los océanos y tierra.

Aunque esta ley es una suma a nivel global para disminuir la contaminación, se espera que para 2021 también se eliminen los plásticos de un sólo uso como platos, vasos e incluso las cápsulas de café. Decisiones que también han implicado una gran pérdida de empleos.

Esta cuestión ha traído consigo varios debates entre empresarios y expertos en temas ecológicos, sin embargo, según estos expertos es de suma importancia que entendamos que estas decisiones son sólo pasos necesarios para un cambio relevante y a favor del planeta.

La mejor recomendación es que todos debemos hacer conciencia de la situación y disminuir el uso de plásticos y reciclarlos aún más. Es necesario entender que no sólo hay que cambiar un material “malo” por otro “no tan malo”, sino hay que hacer un cambio en nuestros hábitos que hagan de todo esto un cambio a largo plazo con verdaderos beneficios para el planeta.

Si quieres conocer más información al respecto visita el trabajo especial sobre el tema publicado por la Gaceta UNAM en: https://www.gaceta.unam.mx/especial-plasticos/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags