Box y neurociencia, disciplinas de Alan Picasso
Alan David Picasso Romero, alumno de la licenciatura en Neurociencias, busca identificar, establecer y analizar la relación entre esta especialidad y el boxeo

Alan David Picasso Romero, alumno de la licenciatura en Neurociencias, busca identificar, establecer y analizar la relación entre esta especialidad y el boxeo.
Las aspiraciones de Alan son claras, pues busca iniciar un estudio que se aboque a la relación de las neurociencias con este deporte que, tras accidentes en dicha práctica, requieren un abordaje desde esta ciencia con suficiente atención.
El objetivo sería, realizar estudios en el cuadrilátero, por ejemplo, cuando se hace sparring (entrenamiento-simulación de una pelea real), que se pueda contar con electroencefalogramas para identificar qué zonas del cerebro se están trabajando, qué otras pueden dañarse y, además, algunas que incluso dejan o dejaron de funcionar en algún momento.
Esto ayudaría mucho no sólo al estado de salud del deportista, sino también a su rendimiento, por lo que es un reto, y es justo en el boxeo donde hace falta implementarse, pero no sólo en éste, sino en los deportes de contacto en general, pero empezaré por ahí, agregó.
Oriundo de los alrededores del barrio bravo de Tepito, Alan David Picasso Romero tuvo entre sus sueños más recurrentes: ingresar a esta casa de estudios y ser campeón mundial de boxeo.
El avance en la materialización de ambas metas ha sido la motivación del joven universitario que a diario abre los ojos a las 4:30 de la mañana para entrenar y luego retomar sus clases, lo cual, dijo, asume como una muestra de la educación integral que le ha brindado la Universidad Nacional.
Durante el periodo más álgido de la pandemia robusteció su entrenamiento y logró conseguir los campeonatos juveniles intercontinentales en pesos pluma y supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), sin desatender las clases en línea como alumno de la licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Fue electo candidato al Boxeador Prospecto del año 2020 por el mismo CMB. Además, la Comisión de Cultura Física, Recreación y Deporte de la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México le entregó la Medalla al Mérito Deportivo 2019. Se trató del máximo reconocimiento deportivo otorgado por el Congreso capitalino.
Hace unos meses pausó sus estudios de física para realizar su examen académico a la licenciatura en Neurociencias, (debido a que el ingreso a dicha carrera es indirecto y con conocimientos previos). Por supuesto, aprobó.
A veces es un poco difícil, a veces cansado. Un día antes de mi antepasada pelea, en el pesaje, tuve un examen de morfofisiología, estaba con el pendiente del peso, y además el examen… pero son las dos cosas que me gustan, mis dos pasiones, y las voy a lograr.
Le ha costado mucho. “Cuando tienes un sueño tienes que luchar por él. El boxeo no sólo es cosa de salir y golpear al otro, es más que eso: es un deporte, un arte, un crucigrama que hay que resolver arriba del ring”.