fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Premio Praeveni et Missionis a Irasema Alcántara

Por su trayectoria y aportaciones, Irasema Alcántara Ayala, exdirectora e investigadora del Instituto de Geografía y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, recibió el Premio Praeveni et Missionis y el nombramiento como socia honoraria, ambos del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil.

Irasema Alcántara Ayala, exdirectora e investigadora del Instituto de Geografía (IGg) y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), recibió el Premio Praeveni et Missionis y el nombramiento como socia honoraria, ambos del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil.

Rafael Pérez Vargas, secretario del consejo directivo 2020-2023 de esa agrupación, en la ceremonia de entrega del galardón, explicó que se le otorga un diploma como testimonio de reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y a la meritoria labor por sus permanentes aportes, para la reducción del riesgo de desastres, y con ello incidir en contar con territorios más humanos, seguros y resilientes.

También comentó que se decidió dar a la universitaria la categoría de asociada honoraria de ese cuerpo colegiado, “bajo protesta de enaltecer la actividad de la gestión de riesgos y la protección civil”, por haber desarrollado una actividad digna, respetable y altamente profesional.

En presencia de Mariano Katase Ruiz, presidente del consejo directivo de la asociación, Irasema Alcántara agradeció la distinción.

Me siento muy honrada por los integrantes de una asociación joven que con una misión muy loable realiza día a día notables esfuerzos para agrupar, apoyar y representar a los profesionales de protección civil y de la gestión integral del riesgo ante la comunidad y las autoridades, en beneficio de la sociedad.

La universitaria alertó que aún observamos que hay una brecha entre la ciencia, y la política pública y la práctica, especialmente en la materia. No obstante, y con la ayuda de distintos expertos y profesionales involucrados en la reducción del riesgo y, por supuesto, de las comunidades vulnerables expuestas al impacto potencial de los distintos tipos de amenaza, “debemos continuar trabajando de manera conjunta para estrechar los vínculos con la esfera de toma de decisiones”.

En la era del cambio ambiental global son muchos los retos, pero la sociedad no se transforma a la velocidad de esos desafíos locales, regionales y mundiales; y comentó:

Es fundamental compartir lo que sabemos para utilizarlo y mejorar la gestión integral del riesgo de desastres”. Hay que buscar promover el papel de la ciencia en la gobernanza, en el establecimiento de prioridades y, sobre todo, en la toma de decisiones informada. “Este es, sin duda, uno de los más grandes retos de la comunidad científica en este ámbito.

En una carrera de exploración y búsqueda como la nuestra, la principal garantía para hacer la mejor ciencia es aquella que asegura la igualdad de oportunidades. Por ello, debemos darle valor y virtud a la educación y a la ciencia.

En el auditorio de la Cámara de Comercio de Ciudad de México, la universitaria aseveró que recibe el premio con orgullo azul y oro, en nombre de todos los académicos, profesionales, estudiantes y jóvenes que han abrazado el desafío de trabajar para la reducción del riesgo de desastres en nuestro país.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags