fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Sofía Nieves Casillas Popova

La UNAM es apenas el principio

Yo soy Sofia Nieves Casillas Popova y actualmente me encuentro realizando mi doctorado en Química, en la Universidad de Concordia, en Montreal, Quebec. Formo parte del PoND (por sus siglas en inglés Polymer Nanoparticles for Drug Delivery), un programa que busca formar estudiantes de maestría y doctorado en la investigación y desarrollo de nuevos sistemas de liberación controlada de fármacos, mediante la colaboración de investigadores expertos de distintas universidades de Canadá y varias farmacéuticas internacionales.

Mi trayectoria, aunque corta, siempre estuvo enfocada a la investigación. Cuando terminé la preparatoria ‒en la ENP, plantel 5 “José Vasconcelos”‒, participé en el programa Jóvenes hacia la Investigación en la Facultad de Ciencias de la UNAM, en donde desarrollé el trabajo Deformando con Torricelli, que recibió el primer lugar en la categoría de trabajo escrito; y me di cuenta de que lo que más me apasionaba era estar en los laboratorios investigando. Aunque la física era muy interesante para mí, finalmente la química me enamoró.

Me apasiona el diseño y desarrollo de nuevos sistemas de liberación, especialmente de aquellos dirigidos al tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, por lo que, en un futuro, me gustaría dedicarme a la investigación en esta área. No soy una experta, pero me encuentro en formación, y en algún momento espero poder ofrecer soluciones a enfermedades que, dada su complejidad, no se han podido tratar eficientemente.

En cuanto a mi formación, soy egresada de la Facultad de Química de la UNAM, de la carrera Química Farmacéutico Biológica y la maestría en Ciencias Químicas, de las cuales me titulé con honores. Mi tesis de licenciatura, dirigida por la doctora Ruth Ivonne Téllez Ballesteros, titulada Estudio del papel farmacológico de la síntesis de proteínas en la memoria y olvido y desarrollada en el CINVESTAV, fue galardonada con el tercer lugar en el Premio Alzheimer 2019-2020 Fundación Moisés Itzkowich – Fundación UNAM.

De igual forma, mi tesis de maestría, dirigida por el doctor Jesús Gracia Mora y la doctora María Josefa Bernad Bernad, titulada Nanopartículas electromagnéticas como nueva forma farmacéutica, también fue condecorada con el primer lugar del Premio CFM – Fundación UNAM para la Innovación Farmacéutica 2020 5ª Edición.

Durante un corto periodo de tiempo, participé en el programa de Formación de Profesores de la Facultad de Química, en donde tuve la oportunidad de dar clases de Farmacología con el doctor Navarrete, con el fin de devolver un poco de lo mucho que me dio la Universidad. En general, durante mi experiencia como docente, me di cuenta de que muchos estudiantes ‒y me incluyo‒ no creemos en nosotros mismos, nos comportamos como si tuviéramos el síndrome del impostor y nos es imposible asimilar nuestros logros, pero esto no debe ser así. La Universidad está haciendo una gran labor formando grandes profesionistas en todos sus ámbitos y con mi experiencia en el extranjero me he dado cuenta de que no nos falta nada. Creo firmemente que debemos soñar en grande y darlo todo por lograrlo.

Estoy profundamente agradecida con todos los profesores que marcaron mi trayectoria profesional, quienes me motivaron y de los cuales aprendí muchísimo. Finalmente, me gustaría agradecer a la Fundación UNAM y a la Universidad de Concordia por su invaluable apoyo para poder empezar mi doctorado.

Ganadora del Premio Alzheimer 2019-2020 Fundación Moisés Itzkowich – Fundación UNAM y del Premio CFM – Fundación UNAM para la Innovación Farmacéutica 2020 5ª Edición.

Únete a la conversación

  1. RICARDO CASTREJON GONZALEZ dice:

    Recibe mis sInceras felicitaciones, hace muy poco tiempo acaba de iniciar la misma carrera de Quimica Biologa Farmaceutica una chica que aprecio mucho y me gustaria que tenga al mismo exito que tu has obtenido gracias a un loable esfuerzo, voluntad e inteligencia.
    Deseo para tí mucho éxito y reconocimiento en todas las investigaciones que realices y en general en todo lo que decidas realizar.

    Yo tambien soy universitario y amo a la UNAM, estudié la carrera de Licenciatura en Contaduría y Desarrollo de Sistemas Computarizados (y programación de aplicaciones) en el Centro de Cómputo Academico ( ahora me parece tiene el nombre de Centro de Tecnologías de la Información). Durante cerca de 30 años, apliqué con mucha satisfacción todos mis conocimientos hasta mi jubilación.

    Recibí el mensaje que me enviaste y quiero saber como es que te dirigiste a mi, para que yo conozca tu interesante trayectoria.

    Actualmente con mis 80 años de edad solamente puedo platicar mis experiencias profesionales y enterarme con mucho gusto de los avances científicos incluyendo los logros que tu tengas.

    Te deseo un excelente año y una completa salud.

  2. Carlos Téllez Vargas dice:

    Muchas Felicidades a la Dra. Sofía por ser una excelente profesionista, sobre todo por destacar tanto en esa área de las ciencias experimentales y particularmente enfocadas al desarrollo de nuevos tratamientos médicos, estoy seguro que pronto culminara sus estudios con el mismo éxito que hasta ahora y en breve estará poniendo todo su empeño y experiencia en una institución importante desde donde beneficiará a muchas personas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags