fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Clínica de Género para víctimas de violencia

Con la intención de brindar atención psicológica y médica a las víctimas de violencia, en 2016 se creó la Clínica de Género de la UNAM, ubicada en la Facultad de Medicina, en el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Un esfuerzo más de la UNAM como parte de su misión de dar un seguimiento integral y especializado a las usuarias que lo necesiten.

Si bien la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) también cuenta con atención psicológica, ésta es a nivel de intervención en crisis y contención. Tienen mejor cubierta la parte legal que la psicoterapéutica, comentó Ana Lilia Guerrero Viloria, titular de la Clínica.

Para poder tener acceso a estos servicios hay un protocolo que debe seguirse; para un primer acercamiento se tiene que  ingresar a la página http://psiquiatria.facmed.unam.mx/index.php/genero/  o hacer una solicitud en la clínica, para que de esta forma el área de trabajo social pueda hacer una evaluación de los factores de riesgo y, de ser necesario, realizar una cita en psiquiatría, explicó Guerrero.

“Una vez que se lleva a cabo la valoración, pueden pasar dos cosas: si requieren de una intervención a nivel psiquiátrico, que tengan sesiones para determinar si están listas para trabajar la parte psicoterapéutica, o si necesitan de un fármaco interviene la psiquiatra; cuando lo considera, se pasan al área de psicología y se da psicoterapia con modelos de atención muy específicos basados en las circunstancias particulares de cada caso y el tipo de violencia que hayan recibido, dependiendo también de la evaluación de síntomas tanto emocionales como físicos. Comenzamos la intervención, se da terapia breve, se estipula muy bien lo que se trabajará cada sesión y tiene fecha de término”.

Cuando se concluye con este proceso se puede dar un seguimiento psiquiátrico o una alta en ambas áreas, y se vuelve a citar a las pacientes seis meses después para evaluar su avance y decidir si ya puede darse el alta definitiva.

La mayoría de los casos que recibe la clínica son de víctimas que han sido violentadas dentro de las misma Universidad por sus parejas, que cuando se les brinda el seguimiento psicológico los especialistas encuentran historias y antecedentes de violencia o abuso sexual.

Muchas de las víctimas –dentro de la Universidad- tienen la oportunidad de denunciar a sus agresores, y es la DDU quien se encarga de atender y respaldar estas denuncias a través de la asesoría jurídica, intervención en crisis, y acompañamiento y seguimiento durante todo el proceso legar. Aclaró Ana Lilia.

La especialista apuntó que la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es muy importante, y debería verse también como un recordatorio de todo lo que podemos hacer a diario cada uno de nosotros, tanto en la parte profesional como personal, para ir erradicando este problema.

La realidad es que sí existe una recuperación a estos problemas, por lo que instó a las víctimas a pedir ayuda sin importar si la violencia o abuso se está ejerciendo en ese momento o ya tiene tiempo del hecho, ya que no es algo que el tiempo resuelva, al contrario, el problema puede agudizarse y afectar más de lo que pensamos.

En cuanto a los victimarios, también los invitó a reflexionar sobre sus acciones y las consecuencias de ellas, ya que normalmente este tipo de cuestiones les atrae problemas en la interacción social y legal.

“Sepan que hay formas de trabajar esta problemática, que no están solos; hay muchas organizaciones que ayudan a tratar de superar esto. Dentro de la UNAM está la Coordinación para la Igualdad de Género”.

FUENTE: GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags