¿Cómo viajar al extranjero post-pandemia?
Esta pandemia ha cambiado la manera de viajar al extranjero, afirmó Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero

Actualmente 163 países cuentan con restricciones de viaje: limitan la entrada a los viajeros hasta no contar con cuarentenas o certificado médico que los acredite libres de SARS-CoV-2. Esta pandemia ha cambiado la manera de viajar al extranjero, afirmó Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
Ante la situación, es importante impulsar el turismo responsable, que implica la necesidad de que los viajeros cumplan con checar su salud antes de viajar, para contribuir a la salud colectiva, dijo durante su participación en el programa “La UNAM responde”.
De acuerdo con encuestas realizadas por la CAPV y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 10 por ciento de los viajeros internacionales han solicitado información sobre su viaje y las medidas de sanidad hasta que están en la última sala de espera.
Es alarmante, porque eso implica que al no contar con estos datos previamente, requerirán algún tipo de consulta médica durante su estancia en otro país, y probablemente uno de cada 100 será hospitalizado con atención médica especializada, detalló el universitario.
Otra de las recomendaciones para disminuir riesgos sanitarios al viajar es contar con el esquema de vacunación requerido, ya que encuestas que realizan a extranjeros que llegan por estancias académicas temporales, han arrojado que sólo 15 por ciento de ellos tenían actualizado este esquema antes de venir a México, remarcó.
De acuerdo con el experto de la UNAM, destinos como Nueva Zelanda, declarados libres de COVID-19, han decidido incorporar políticas novedosas llamadas burbujas de viaje. Se trata de regiones del mundo en las que sus poblaciones han dado negativo a la enfermedad y no tienen una circulación activa del virus, por lo que a las personas se les permite el libre tránsito.
Para corresponder a este tipo de burbujas, es necesario presentar pruebas de que se está libre de SARS-CoV-2 y pasar por un aislamiento de 14 días aproximadamente, para asegurarse de que no haya síntomas.
La Clínica del Viajero colabora con las diferentes representaciones consulares y embajadas en México para ofrecer pruebas de Covid-19, y constatar que los viajeros están en condiciones para su itinerario
Fuente: DGCS UNAM