
Si eres de aquellas personas que tienen habilidades en las áreas de matemáticas, física, química, capacidad de observación, inclinación por la investigación, actitud ética, disposición de servicio para mejorar la procuración y administración de justicia en nuestro país, quizá deberías considerar estudiar la carrera de Ciencia Forense de la UNAM.
Cómo se ingresa
El estudiante debe tramitar su admisión a la UNAM, ya sea por Pase Reglamentado o por Concurso de Selección, a cualquiera de las siguientes facultades: Filosofía y Letras, Ciencias, Química, Medicina, Derecho y Psicología. Posteriormente tendrá que participar en el proceso de selección de Ciencia Forense.
La selección de los aspirantes a la LCF consiste en:
Examen escrito para determinar el grado de conocimientos de matemáticas, física, química, biología, comprensión de textos en español e inglés; examen psicométrico; y entrevista personal.
La antropología forense es una disciplina aún joven en México, pero su práctica cobra día a día mayor importancia, porque puede reportar grandes beneficios a las instituciones de impartición de justicia de todo el país.
Los recursos humanos formados serán capaces de coordinar, dirigir y realizar investigación científica de un hecho delictuoso con el estudio del material sensible significativo hallado en el lugar de los hechos, la causalidad, la autoría y la víctima.
Estarán en condiciones de integrar los resultados periciales con base en la cadena de custodia –que comprende el proceso de identificación, ubicación, fijación, levantamiento, embalaje, etiquetado, traslado, estudio y análisis del material encontrado en el escenario delictuoso, y dar el fundamento científico y jurídico, con una visión multi e interdisciplinaria.
Los profesionales en esta materia podrán desempeñarse en diversas áreas laborales de índole jurídico, administrativo, educativo, asistencial, gubernamental y/o privado, colaborando con: compañías aseguradoras, abogados defensores y ministerios públicos, secretarías de Estado e instituciones de seguridad pública, instituciones bancarias, instituciones educativas, por mencionar algunas.
El plan de estudios debe cubrirse en nueve semestres, durante los primeros ocho se cursan 54 asignaturas obligatorias y cuatro optativas. Mientras que en el noveno semestre se realiza el servicio social.
Fuente: Ciencia Forense, UNAM