Destaca UNAM importancia científica de leguminosas

Las leguminosas son un grupo indispensable en la alimentación de los mexicanos, pues además de contribuir con la ingesta de proteínas, hidratos de carbono de asimilación lenta, minerales, fibra y algunos componentes bioactivos minoritarios, ayuda a reducir la propensión de enfermedades derivadas de la alimentación como la obesidad.
Ante este gran valor nutricional, la Universidad Nacional Autónoma de México, resguarda la Colección de la familia Leguminosae, que forma parte del Herbario Nacional y se encuentra en el Instituto de Biología de la Máxima Casa de Estudios.
Cabe destacar que esta colección está compuesta por 36 mil ejemplares, de las cuales 29 mil son nacionales y el resto provienen del extranjero. Este trabajo es producto de varios intercambios con instituciones o donaciones así como de colectas organizadas por los investigadores.
Rafael Torres Colín, encargado de la colección explica que ésta es la más grande concentración de leguminosas del país.
Desde 1929 este Herbario se encuentra bajo resguardo de la Universidad Nacional Autónoma de México, y que sirve como instrumento de investigación en áreas como la ecología, la fitogeografía, la etnobotánica, y la conservación.
Además, de la investigación, las leguminosas, como los frijoles, las lentejas, los garbanzos, arvejas, habas, guisantes, cacahuates y soya, son parte importante de la alimentación, pues ellas constituyen una rica fuente de proteínas de origen vegetal.
Las legumbres son frutos obtenidos de las leguminosas. Éstas crecen en forma de vaina que, en su interior, contienen semillas comestibles. Son ejemplos de legumbres: arvejar, lentejas, habas, porotos, soja y garbanzos.
Fuente: DGCS, UNAM