Entre libros y rosas la resistencia de la fiesta literaria en la UNAM
Miles de lectores se reencontraron con los libros y sus autores en el Centro Cultural Universitario para llenar de vida una edición más de la Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR), la número 14 y la primera presencial tras dos años de ausencia.

Miles de lectores se reencontraron con los libros y sus autores en el Centro Cultural Universitario para llenar de vida una edición más de la Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR), la número 14 y la primera presencial tras dos años de ausencia.
Durante los tres días de jornadas maratónicas de más de ocho horas de presentaciones, diálogos, lecturas, talleres, actividades lúdicas y funciones artísticas, se podía sentir en el ambiente la emoción, el buen ánimo, el gusto por tener de nuevo a la mano un nuevo libro para leer esa misma noche al regresar a casa, así como por escuchar a poetas, narradores, investigadores y comentaristas hablar de libros, objetos que fueron nuestra mejor compañía durante la pandemia.
Entre rosas rojas que se regalaban a los asistentes, homenajes a legendarias plumas como las de Elena Poniatowska, Carlos Fuentes, Almudena Grandes y Álvaro Uribe, y teniendo como hilo conductor la novela icónica de la Generación Beat, En el camino (On the road), de Jack Kerouac, la FLyR fue una gran celebración para demostrar que la lectura es el elemento que nos permite como humanidad resistir e imaginar.