fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La UNAM te apoya a procesar tu duelo

Durante esta crisis sanitaria muchas personas han perdido a sus seres queridos, y entre éstas se encuentran algunos universitarios que a causa de esto han pasado por procesos de duelo acompañado de tristeza, desmotivación y falta de concentración, afectando así su vida académica.

En ocasiones estos duelos pueden complicarse y terminar en trastornos depresivos mayores, ansiedad, e incluso conductas suicidas, para lo que el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la UNAM ha realizado durante esta pandemia 19 mil teleconsultas, afirmaron Jacqueline Cortés Morelos y Mariana Rodríguez Lugo.

Aunado a esto, la universidad ha brindado atención multidisciplinaria a través de médicos psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales que han impartido talleres para el manejo de estrés y ansiedad como parte del programa  “Pérdidas en tiempos de COVID”.

De acuerdo a las expertas, el duelo puede impactar a cualquiera, sin embargo, las reacciones durante éste sí se vinculan a la edad del individuo. Por ejemplo, un menor no consolida bien el concepto de muerte, y cuando alcanza un mayor entendimiento entre los 6 y 8 años, su reacción puede girar en torno a la irritabilidad, llanto, confusión, etc.

El caso de los adolescentes y adultos es un poco distinto y sus sentimientos suelen orientarse a la culpabilidad, sufriendo trastornos de ansiedad, depresión, conductas autodestructivas, e incluso suicidas.

El proceso de duelo suele incluir distintas etapas, las cuales pueden complicarse porque la depresión y ansiedad no permiten que los individuos encuentren la forma de externar sus sentimientos. Y aunque no toma un tiempo en específico, si éste se mantiene o empeora en seis meses puede ser algo patológico o “desadaptivo”.

“La primera etapa es la negación. Después, viene una fase de enojo. Posteriormente, hay síntomas depresivos o de ansiedad hasta que, poco a poco, la persona acepta la pérdida y sale adelante del mismo proceso”, explicaron.

Cuando un duelo se complica es vital atenderse para que la situación no termine en un problema de tipo mental, en el que ya influyen procesos químicos en el cerebro que son imposibles de controlar sin una ayuda especializada.

“La manera de poder identificar en qué momento es algo normal y en qué momento ya necesitamos de un apoyo profesional, es cuando existe una disfunción en las principales áreas de nuestras vidas”, detallaron.

Así como algunas enfermedades requieren de tratamientos especializados, también los duelos debido a la pérdida de familiares a causa del COVID-19. Debido a esto, la UNAM brinda atención psicológica y psiquiátrica a la comunidad universitaria a través del portal de Psiquiatría y Salud Mental, mediante el cual se ofrecen talleres, grupos, información y servicios continuos al momento de vivir un proceso de duelo.

Para el público en general hay una sección informativa, en la que se puede encontrar teléfonos e instituciones que brindan apoyo y espacios seguros para quienes lo requieren.

“Si tú llegas a detectar una confusión en tus sentimientos, es importante que recibas información sobre el proceso de duelo. Y puedas recurrir a la página, en donde te podemos orientar al respecto”, concluyeron las especialistas.

Accede al sitio AQUÍ .

FUENTE: GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags