fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Luces LED alteran los relojes circadianos y perjudican al descanso: UNAM

Las actividades destinadas para el día se han extendido hasta la noche, por lo que existe un mayor riesgo de contraer problemas metabólicos debido a que los relojes circadianos se desincronizan a diario, aseguró Lorena Aguilar Arnal, del Departamento de Biología Celular y Fisiología de la UNAM.

luzCELULARES3

De acuerdo con la universitaria es la población joven la que está a mayor exposición crónica de luz azul, la cual es emitida por focos LED, y que se utiliza principalmente en móviles, tabletas y ordenadores. Lo anterior se agudiza en horarios críticos como la noche, pues esta luz incide en las neuronas del núcleo supraquiasmático y termina por “desincronizar” el reloj.

“Es como si nos sometiéramos a la luz solar por la noche y al núcleo se le da una información de día; entonces hay una desincronización general que evita que los ritmos circadianos sean robustos. En consecuencia, pueden aparecer enfermedades metabólicas”.

La investigadora del IIBm indicó que algunas de las personas con mayor riesgo son los trabajadores de turnos nocturnos, tales como enfermeras, sobrecargos, viajeros frecuentes o quienes laboran desde muy temprano o en las madrugadas.

Para combatir ese problema es importante controlar la exposición a la luz azul poco antes de irnos a dormir, por lo que se aconseja dejar de lado las pantallas al menos dos horas previas, lo que permitirá tener un ciclo de sueño adecuado.

luzCELULARES2

También, es necesario que la cena sea antes de las 8 de la noche para tener una buena digestión, dormir bien y que el reloj funcione adecuadamente. Asimismo, puntualizó que el ejercicio ayuda, aunque es mejor realizarlo durante la mañana, pues es un sincronizador de los ritmos circadianos.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags