fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Museo de la Mujer, un recorrido histórico con enfoque de género

El pasado 8 de marzo el Museo de la Mujer festejó su décimo aniversario; 10 años en los que su principal objetivo ha sido hacer un recorrido por la historia de México desde un enfoque de género, en el cual se observa la participación de la mujer en cada época, así como los obstáculos enfrentados. 

Todo surgió gracias a las ideas, trabajo y esfuerzo de la universitaria, historiadora y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, Patricia Galeana Herrera, quien también es la directora de dicho recinto y curadora y creadora del guion museográfico

La antigua imprenta universitaria en el Centro Histórico de la Ciudad de México es la sede del Museo de la Mujer, un espacio que fue cedido gracias a un convenio realizado entre la UNAM y la Federación de Mujeres Universitarias, y a través del cual el público puede ver la recreación de diversos momentos históricos en los que las mujeres tuvieron un papel relevante.

Hasta el momento el recinto cuenta con ocho salas, en las cuales “desde que se da la ciudadanía se va viendo década por década desde el México de 1953 hasta la fecha”, contó Galeana. Además, tiene un centro de documentación especializado e historia de las mujeres -mismo que se planea ampliar a una biblioteca-, así como una sala de usos múltiples que puede recibir a 40 personas, pero próximamente será a 120.

Las exposiciones mostradas en estas ocho salas son permanentes, pero también se ofrecen cursos, talleres, conferencias y más en torno a temas como derechos humanos, asesoría jurídica, historia de la mujer, y ayuda psicológica para víctimas de violencia.

Si bien la pandemia obligó su cerrada, el Museo de la Mujer encontró en este tiempo una oportunidad para poner en marcha diversas actividades virtuales a través de su sitio web y redes sociales. Una idea que sin duda ha contribuido a su crecimiento, ya que han llegado a alcanzar a más de tres millones y medio de personas de distintas nacionalidades.

Antes de la pandemia el número de visitantes al inmueble incrementaba cada año, incluso en estos 10 años han alcanzado 156 mil 960 visitas, de las cuales más de 100 mil fueron mujeres, y aunque se regresará a actividades presenciales, no se dejará a un lado estas nuevas actividades en línea que ayuda a seguir sembrando en las futuras generaciones una visión de igualdad de oportunidades para un mejor desarrollo de nuestro país, aseguró la experta.

FUENTE: GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags