Natura UNAM un espacio para la información del medio ambiente

En el suplemento #34 de Libros UNAM para los meses de junio y julio lleva el nombre de “Natura UNAM”, donde el eje central de la información cae en la protección del planeta así como a la vida humana, animal y vegetal a través de las responsabilidades compartidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU y que la Universidad, desde sus tareas, comparte y se esfuerza en conseguir.
Dentro de los 17 ODS, existe la relación con el cuidado y protección del medio ambiente y la naturaleza: la preservación y desarrollo de la vida submarina; la defensa de los ecosistemas terrestres; la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; la búsqueda de una energía asequible y no contaminante, y garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible a partir del saneamiento.
Es por ello que, la Universidad dedica este suplemento al cuidado natural además de conmemorar los cuarenta años de la creación de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) en la UNAM, zona protegida de 237 hectáreas y que abarca el 33% de Ciudad Universitaria, albergando 300 especies de plantas nativas, alrededor de 800 de artrópodos y más de 30 mamíferos, entre otros vertebrados.
“Natura UNAM” es una muestra representativa del trabajo sobre ciencias naturales que se desarrolla en nuestra Máxima Casa de Estudios por reflexionar, imaginar y prospectar la utopía y esperanza de un mundo mejor.
Para obtener los libros impresos y digitales que esta edición muestra con ediciones de Institutos, Facultades, Escuelas, Coordinaciones y más, da click aquí.