La bicicleta: el invento que revolucionó el deporte

Si bien ya han pasado dos siglos desde la invención de la bicicleta, ésta ha mantenido su diseño original de una manera sustancial. Además, en todo este tiempo, se ha consolidado con firmeza, como un pasatiempo, un medio de transporte e, incluso, como un deporte de alta exigencia física y mental, ganando millones de adeptos en todo el mundo.
En el episodio del podcast de Deporte UNAM: Bicicleta en acción: deporte, salud y sustentabilidad, se habló de los beneficios de utilizar la bicicleta. El practicar este deporte trae consigo, no solo una gran cantidad de aportaciones para la salud, sino que implica también la reducción de la huella de carbono en el medioambiente.
En ese contexto, Deporte UNAM entrevistó a atletas universitarios dedicados al ciclismo. Algunos de los comentarios más destacados fueron que la bicicleta les ha cambiado la vida, impulsandolos a dar lo mejor de sí y a enriquecer sus experiencias, tanto personales como deportivas.
De igual forma, algunos de los entrevistados resaltaron el valor que tiene el andar en bicicleta, ya que nos permite desarrollar una mejor salud, y nos enseña a adaptarnos a toda clase de entorno, tal como ocurre con los caminos sinuosos recorridos en bicicleta de montaña.
Asimismo, el podcast recupera la opinión de alumnos deportistas, pertenecientes a la Asociación de Ciclismo de la UNAM,quienes rescatan los aprendizajes, tan importantes, que le ha dejado la constancia y la disciplina que entregan a este deporte.
La Asociación de Ciclismo de la UNAM subraya el entusiasmo y emoción que sienten sus miembros al momento de estar sobre una bicicleta. Recalca la adrenalina que este deporte les provoca, el cual además, les permite entablar nuevas amistades, con intereses similares a los propios y permitiéndoles explorar nuevos rincones de nuestro país.
Como un guiño informativo, el podcast de Deporte UNAM le recuerda a los escuchas que quienes utilizan una bicicleta al interior de la Universidad, tienen la posibilidad de desplazarse con facilidad por todo el campus de Ciudad Universitaria, gracias a este medio de transporte alternativo, un mecanismo de autoservicio, operativo durante los siete días de la semana desde las 6:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde.
El programa Bici Puma es un sistema de transporte alternativo, que ha evolucionado desde su aparición en 2004, cuando se creía que solo era un programa lúdico y recreativo, hasta convertirse en lo que es hoy en día; una necesidad para los estudiantes, cuya relevancia es tan alta que fue incorporado a la Dirección General de Servicios Generales y Movilidad.
El primer evento de ciclismo se llevó a cabo el 17 de junio de 1951. Aquel día, la pionera de las rodadas ciclistas universitarias partió del Antiguo Colegio de San Ildefonso, y concluyó en la, aún en construcción, Ciudad Universitaria.
Al respecto de la importancia de las actividades de ciclismo en la Universidad, el presidente de la Asociación de Ciclismo de la UNAM y, varias veces reconocido deportista, Edmundo Alpizar, no dudo en alabar el instrumento que es la bicicleta ya que, dijo, se trata de un medio de transporte económico, accesible y amigable con el medioambiente.
Para finalizar, Alpizar dio a Deporte UNAM, y a toda la comunidad universitaria, una serie de recomendaciones, importantes al momento de practicar ciclismo, dentro y fuera de Ciudad Universitaria. Entre sus consejos, el entrenador destacó el uso de protección adecuada; casco, guantes y lentes de colores visibles.
El entrenador universitario, dijo también que es importante respetar los reglamentos de tránsito local, tomar acciones como señalar vueltas a la izquierda o derecha, así como los cambios de carril y evitar el uso de audífonos al estar a bordo de la bicicleta, para no tener distracciones y perder concentración en el andar.
Si quieres escuchar el episodio completo, vista:
Spotify: https://spoti.fi/3OWPkCf
Apple Podcast: https://apple.co/3oEGTBa
Google Podcast: https://bit.ly/3PezMu7
Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/109673961
Fuente: Podcast Deporte UNAM